"Siembra de Amor” es el primer disco homenaje a la familia Carabajal
¿Cómo surge la idea de rendirle un tributo a la familia Carabajal?
Conversando con un amigo, con el cual estamos trabajando el músico cordobés Patricio Mansilla. Nos hemos puesto pensar en que no había un homenaje a la familia Carabajal, siendo que toda la familia ha creado tantos temas que están metidos en el corazón de la gente, en el alma de un pueblo. Entonces, hemos dicho vamos a hacerlo nosotros el disco y hemos ido seleccionando las canciones con un criterio nuestro. En el disco están las canciones conocidas y otras que no son las más conocidas de cada uno de los intérpretes, pero sí con lo que a mí me identificaba mejor de cada uno de ellos, y ahí hemos ido sacando la lista de canciones. Estamos muy contentos, felices del resultado de lo que ha dejado esta selección, que son 17 canciones (uno de cada uno de los que componen dentro de la familia Carabajal).
¿Cómo nace el nombre del disco, “Siembra de Amor”?
“Siembra de Amor” es una vidala que me pertenece. Es el tema que me representa a mí en este trabajo. La canción tiene un estribillo que dice “Siembre de amor es la vida”, y creemos que todas las canciones que se han dado a lo largo de estos años de la familia Carabajal es realmente una siembra de amor.
¿Qué expectativas tienen con respecto al lanzamiento del disco?En este momento, no sé sí uno puede saber o planificar una expectativa porque de hecho nada se sabe cuándo los músicos vamos a volver a presentarnos, no sé sabe que va a pasar con todo, con el desarrollo de los espectáculos. Entonces, para mí la expectativa está cumplida, que es la de realizar este trabajo. Realmente estamos muy conformes de todo lo realizado artísticamente. Estamos muy felices porque hemos podido realizar un montón de sueños, como el de tocar con amigos, junto a compañeros músicos que admiramos. En este disco hay tres artistas invitados, que son Peteco Carabajal, Roberto Carabajal y Rally Barrionuevo. Nos hemos dado un gusto de hacer un disco con gente que admiramos.
SOBRE LA REALIZACIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DE LA CHACARERA, AFIRMÓ: “LO VAMOS A REALIZAR DE CUALQUIER MANERA, YA SEA PRESENCIAL O VIRTUAL”
¿Se va a realizar el Festival Nacional de la Chacarera?
El Festival lo vamos a realizar de cualquier manera, ya sea presencial o virtual. Nosotros lo queremos hacer y lo vamos a hacer. Cómo no depende de mí, no sabría decirte cómo van a estar las cosas hasta enero.
¿Qué sensaciones te dejo la última edición del Festival?
Hermoso. Es cómo que le vamos encontrando la vuelta. Son realizaciones artísticas, que uno las sueña y después trabaja para llevarla a cabo, entonces para mí el resultado es buenísimo. Yo estoy muy contento porque realmente desarrolló lo que quiero hacer, que es realizar una fiesta para mostrar lo que es la raíz del arte santiagueño, que es la chacarera, desde el mismo lugar donde se genera. Entonces, esa es la satisfacción, es la de poder mostrar la chacarera al mundo.
¿En qué momento de tu carrera musical te agarró la pandemia?
Me ha sorprendido. Me agarró imprevistamente, o sea, no me lo esperaba porque el trabajo se ha parado y de a poco vamos viendo qué cosas podemos hacer para seguir adelante porque somos gente que se han quedado sin trabajo de golpe, entonces estamos viendo mientras llevamos adelante las realizaciones artísticas, como el disco y otras más. Vamos viendo cómo seguimos adelante. A mí la verdad te puedo decir que esta pandemia me agarró sorprendido porque no me lo esperaba.