El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel
Kicillof, junto al Secretario General, Federico Thea, y la ministra de
Comunicación Pública, Jesica Rey, presentó esta mañana el sello Ediciones
Bonaerenses y lanzaron la Edición Bicentenario del Concurso de Cuentos Haroldo
Conti. “En el año del Bicentenario nos propusimos el impulso y la recuperación
del patrimonio histórico”, indicó Kicillof.
En ese marco, el Gobernador recordó que “cuando
asumimos, después de recorrer todos los pueblos de la provincia de Buenos
Aires, nos planteamos desde el comienzo la tarea de poner en discusión la
problemática de la identidad bonaerense”, en una provincia muy extensa con
amplias "diferencias políticas, históricas, económicas, sociales y
culturales". Señaló que “pocos sabían que el 2020 era el año del
Bicentenario”, y que en ese marco "nos propusimos convertir la viabilidad
de la Provincia y la construcción de su identidad en un programa de
gobierno".
Asimismo, indicó que “uno de los hitos del
Bicentenario es el lanzamiento de la editorial de la Provincia, que es posible
gracias a la existencia de la Imprenta Oficial del Estado y de la tarea que
realizan sus trabajadores”.
En tanto, Federico Thea, quien preside el Consejo
Editor de Ediciones Bonaerenses, señaló que la editorial será “una herramienta
de trabajo en conjunto” con las editoriales más pequeñas y que “tiene como meta
recuperar producciones que ya existen para poner en valor el patrimonio de la Provincia
que es riquísimo y vasto en todo el territorio”.
Por su parte, Jesica Rey explicó que este año se
reedita el concurso de cuentos Haroldo Conti: “Una de las primeras decisiones
que se tomó fue recuperar el patrimonio histórico cultural de la Provincia, y
el Bicentenario nos dio la oportunidad”. Detalló también que la producción de
escritos para participar es de temática libre y para todas y todos los
bonaerenses de entre 18 y 35 años.
El certamen es organizado por la Dirección de Bibliotecas
y Promoción de la Lectura del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación
Tecnológica, y la Unidad Bicentenario del Ministerio de Comunicación
Pública. Los narradores y narradoras
tendrán hasta el 3 de agosto inclusive para enviar, en formato PDF, un único
cuento, original, inédito y de temática libre. Los 3 primeros cuentos
seleccionados recibirán un premio monetario; y se otorgarán hasta 12 menciones.
Las 15 obras seleccionadas serán publicadas por Ediciones Bonaerenses. El
jurado, integrado por Félix Bruzzone, Mariana Enríquez, Jimena Néspolo,
Patricia Ratto y Hernán Ronsino, se expedirá dentro de los 75 días posteriores
al cierre de la convocatoria y la entrega de premios se realizará en el mes de
noviembre de 2020.
Con su nombre, el concurso rinde homenaje al escritor
bonaerense Haroldo Conti, nacido en Chacabuco el 25 de mayo de 1925 y
desaparecido desde 1976, cuando tenía 50 años, por la dictadura cívico militar.
Las bases y condiciones se encuentran en gba.gob.ar/cultura/concurso_haroldo_conti
y las eventuales consultas pueden ser remitidas a concursoharoldoconti@cultura.gba.gob.ar.
También participaron de la presentación, que se
realizó en formato de videoconferencia, la directora general de Cultura y
Educación, Agustina Vila; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación
Tecnológica, Augusto Costa, y el director editorial del sello, Guillermo Korn.