El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la primera reunión del Consejo asesor para la planificación del regreso presencial a las aulas. La reunión contó con la participación de la secretaria de acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y diversos funcionarios de la cartera Educativa y de Salud. Además formaron parte de la misma el Consejo Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), las cinco organizaciones sindicales docentes, centros de estudiantes, representantes de instituciones privadas, miembros de UNESCO, Unicef y especialistas.
El objetivo del encuentro fue avanzar hacia una organización
y planificación de los protocolos a implementar para el retorno a las clases en
forma transparente, oportuna y consensuada. Se evaluaron las formas en las que
la Argentina va a iniciar las clases, teniendo en cuenta un escenario muy
dinámico, en un país federal, con una situación epidemiológica diversa en cada
región y con el desafío del frío, que será un eje para considerar.
Al respecto, Vizzotti destacó: “Es importante ir
planificando desde ahora el cómo se reiniciarán las clases cuando la situación
epidemiológica lo permita. Creo que lo debemos plantear como dos grandes ejes a
desarrollar: saber informar y transmitir en forma clara y transparente los
diferentes escenarios, por un lado, y tener en cuenta las diferentes realidades
epidemiológicas según la realidad de cada provincia y cada área dentro de
ellas”.
Por su parte, Trotta aseguró: “Tendremos todo listo para
cuando la pandemia nos permita regresar a las aulas. Un componente central es
la construcción de consensos a partir del diálogo, por eso la amplia representación
que hoy nos reúne. La comunidad educativa en conjunto con la mirada de los
especialistas en salud va a permitir clarificar cuáles son los mejores caminos
para tomar para aportar seguridad y tranquilidad a las familias en un contexto
signado por la incertidumbre. Este consejo también tiene la tarea de analizar
la situación a nivel nacional y regional, para ver cuáles de esas
recomendaciones son realmente factibles de ser aplicadas en cada caso
particular”.
El consejo, de carácter multidisciplinario y consultivo,
viene desarrollando los protocolos para evitar nuevos casos de COVID-19 en la
comunidad escolar y los procedimientos a aplicarse en caso de que se presente
contagio en alguna institución del país. Este órgano asistirá en la adopción de
políticas y diseño de trabajo de prevención y control del COVID-19 en el ámbito
educativo, en función de la situación epidemiológica y de las recomendaciones
brindadas por la autoridad sanitaria. Será también el encargado de brindar la
información necesaria y los procedimientos a seguir si se detecta en la escuela
algún caso sospechoso de haber contraído el virus y funcionará mientras se
mantenga la emergencia sanitaria.