Las titulares de las carteras de educación y trabajo de la
Provincia recorrieron instituciones educativas que brindan educación para el
mundo del trabajo. En tiempos de pandemia, también producen materiales de
protección para el personal que realiza tareas esenciales.
En el día de la Formación Profesional, la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, y la ministra de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec, recorrieron instituciones educativas técnico-profesionales del conurbano bonaerense. De la actividad participó también el Subsecretario General de la Gobernación, Alejandro Alegretti.
En primer lugar, visitaron el Centro de Formación Laboral Nº
403 “Fray Luis Beltrán”, ubicado en la localidad de Carapachay, partido de
Vicente López, donde fueron recibidos por el Secretario General de la Unión
Obrera Metalúrgica, Antonio Caló. A través de un convenio con la UOM, esta
institución brinda formación en Seguridad e Higiene Industrial y Laboral.
Dispone de laboratorios de soldadura, electricidad, tornería y torno CNC,
mecánica, automatización y control e informática. Desde que comenzó la
pandemia, este CFL lleva producidas y entregadas 400 máscaras faciales para el
personal de salud y seguridad de numerosas instituciones, que fueron elaboradas
gracias a los insumos donados por la Fundación BAPRO.
Luego se dirigieron al Centro de Formación Profesional Nº
406 “Isabel Pallamay” de Quilmes, institución que durante este tiempo
excepcional elabora protectores faciales con los docentes del área de diseño y
fabricación digital (impresión 3D). Hasta la fecha llevan fabricadas y
entregadas 1.800 máscaras que fueron entregadas al personal y pacientes del
Hospital Lagleyze, Bomberos de Solano, Hospital de Wilde, Hospital del Cruce,
Sala de primeros auxilios del barrio Azul y del barrio Don Bosco. Esta
institución brinda formación en cerrajería, gastronomía, peluquería, industria
textil, informática, electricidad, soldadura, carpintería y tapicería. El 75% de
su matrícula está compuesta por mujeres. Cabe destacar que el CFP lleva el
nombre de una cacica Kilme, la primera mujer en acceder a un cacicazgo en
territorio sudamericano.
“Queremos destacar la importancia de la formación laboral
para nuestra Provincia, y reconocer el compromiso y la solidaridad que tienen
estas instituciones con sus comunidades, expresada en la producción de
elementos sanitarios para el personal que cumple tareas esenciales en estos
tiempos complejos", expresó la Directora General de Cultura y Educación,
Agustina Vila.
Por su parte, la Ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz
Malec, destacó que “la puesta en valor de nuestra formación laboral provincial
sigue siendo prioridad, más allá del duro golpe que genera esta pandemia.
Dinámicas como las que recorrimos hoy fortalecen también la inserción al empleo
con el aporte del estado para revalorizar la producción”.
En la provincia de Buenos Aires hay 139 Centros de Formación
Profesional y 200 Centros de Formación Laboral que forman a unos 230 mil
estudiantes bonaerenses. En estos tiempos de pandemia, los Centros de Formación
Profesional llevan producidos 7.200 protectores faciales, 13 mil tapabocas y 10
pies para suministro de suero. Por su parte, los Centros de Formación Laboral
han elaborado unas 1.600 máscaras de protección facial y más de 3 mil
tapabocas.