Por Agustín Ochoa. A SUBIRSE A LAS TABLAS conversó en exclusiva con la cantante tropical Mónica Cruz sobre su nuevo material discográfico "No quiero ser la número 2", su trayectoria dentro de la movida tropical, de sus comienzos en la música, de lo que era cantar cumbia siendo mujer en los 90', entre otros temas.
Hace muy poco lanzaste tu nuevo material discográfico en todas las plataformas digitales...
Hace muy poco hemos terminado esta producción que se llama "No quiero ser la número 2" que salió por Garra Récords en todas las plataformas de internet y donde incluyen 14 canciones, entre ellas, "5 minutos" que fue uno de los temas que yo grabé hace unos atrás y no lo habíamos tenido la oportunidad de incluirlo en ningún material, "Llora mi garganta" un tema que lo venía promocionando en Pasión de Sábado y lo hemos incluido en este material. Después el resto de las canciones también estábamos promocionando, lo que pasó es que nos agarró esta cuarentena el año pasado y quedamos todos encerrados y sin trabajo, como en el caso "Tú me obligaste", "Aunque sea en otra vida" y "Amigos no, por favor". Luego hemos grabado el resto de las canciones en los intervalos que tuvimos dentro de esta cuarentena.
¿Cómo viviste la experiencia de grabar un disco en estos tiempos?
Fue terrible. Primero fue un año totalmente sin trabajo porque a la música directamente ni la tienen en cuenta ni siquiera cuando abren porque las bailantas o lugares así no le dieron el ok como para habilitarlos; así que decidimos continuar con la producción esta, trataba de grabar cuatro canciones juntas cuando iba al estudio y fui dos o tres veces y terminé toda la producción.
¿Cómo viene la difusión del disco?
Hace muy poquito digamos que nos presentaron Garra Récords en internet y estoy tratando de difundirlo en los medios de comunicación, no tanto en la parte cibernética porque no entiendo mucho, pero sí con mi página de Facebook, Instagram tratando de promocionarlo desde ahí y en las plataformas que ya esta distribuido como en Spotify, así que pueden escuchar todos los temas de esta nueva producción.
La canción que le da nombre a este disco se llama "No quiero ser la número 2": ¿Cómo surge esta canción?
Esta canción la compuse hace un par de años y surgió por otra canción que solía cantar que se llama "Querida socia" donde tuve un éxito terrible en Uruguay, acá también cada vez que la tocaba. Todas las mujeres me marcaban el número dos cuando decía "querida socia", entonces no sé porque un día se me ocurrió y dije voy a hacer una canción que no quiero ser la número dos. A raíz de esa temática nació esta canción que la he incluido en esta producción y todos coincidieron que querían que se llamará así este disco.
Otro gran éxito que podemos disfrutar en este disco es "El mismo aire"...
Fue uno de los temas últimos que grabé porque justamente me dicen los de Garra Récords que hay un tema que pegó mucho, estaría bueno que hagas la versión en mujer, me lo pasaron y me dije no me la imagino en cumbia. Me costó un montón porque tiene mucha letra inclusive hay una parte que es media "rapeada". Tratamos de trabajarla hasta que lo logramos y ahora parece ser que lo están difundiendo, o sea, tan mal no salió. A pesar de que decía que difícil es este tema y todos me decían "no, la vas a poder hacer", lo tuve que estudiar bastante.
¿Qué fue lo que te motivo a volver a grabar un nuevo disco?
En el 2016 cuando estaba con "5 minutos" y "Llora mi garganta", tuve que hacer un párate de casi dos años por una enfermedad que me agarró y que tuve hacer un tratamiento oncológico. Me dije ya esta, no quiero saber nada con volver a los escenarios, estaba bajoneada. Después de dos años le quería grabar una canción para mi papá; así que grabé "Mi viejo" de Piero y vuelvo a un estudio de grabación. ¡No sabes! Parecía que debutaba de los nervios que tenía, se me juntaban un montón de emociones, después de tantos años de grabar, de repente parar y pasar por ese proceso, pero todos del canal me decían "dale Mónica, volvé" y no quería saber nada. Entonces como surgió la idea de grabar ese tema para mi papá vuelvo a incentivarme y me dicen "dale cántalo en el canal que se viene el Día del Padre", una cosa me llevó a la otra y volví al ruedo, pero sinceramente me costó muchísimo y así hicimos cuatro temas nuevos después de la que le dediqué a mi padre. Finalmente me agarró la cuarentena, o sea, realmente fueron años de crecimiento personal más que nada porque un mes antes de la cuarentena pierdo a mi papá, ahora con esta cuarentena hace muy poco perdí a mi mamá por este famoso Covid-19. Realmente son momentos muy duros y ahora volver a salir al ruedo, me salió justo cuando ya había terminado la producción y de que Garra me dijo "vamos a salir", yo dije "Dios dame fuerzas para seguir adelante" porque me tocaron momentos duros.
¿Qué recuerdos tenes del primer disco que grabaste?
Fines del 88' saqué mi primer EP. Era muy chica. Recién comenzaba con mi carrera, estaba en lo melódico. Imagínate que en ese entonces estaba en la discográfica Polygram y me llevaron a un montón de programas televisivos. Era re novata, tímida y de repente mi primera nota de radio la tuve con Larrea, después en el primer programa de televisión que estuve fue el de Leonardo Simmons, estuve con Gerardo Sofovich en "La noche del sábado". En el 89' ganó el Festival OTI de la canción en Argentina y representó al país en Miami. Fueron muchas cosas que me pasaron de entrada, me obligaron a crecer de golpe porque eran mis comienzos y sinceramente siempre tuve coraje arriba de un escenario, pero era bastante tímida y después empecé a romper barreras con todo este tipo de gente que eran muy grosas y grandes de verdad.
Al poco tiempo conozco a Fontana-Serantoni en "Sábados musicales", seguía con lo melódico, aunque me di cuenta que el público popular realmente me seguía, en cada lado que iba me tenían; entonces dijimos hagamos algo tropical y Polygram me dice:- 'Por qué no hacemos algo de salsa, merengue. Así podemos abarcar otros espectros'. Así que empezamos a probar, salí con esa producción de "Una nueva mujer" que estaba el tema "Ámame que me gusta amanecer en ti". También comencé con las bailantas y me di cuenta que la gente me aceptaba a mí, pero como que no era el ritmo que solían bailarlo o el que se bailaba en ese momento. A pesar de todo trabajaba y mi debut fue en el "Monumental" de Merlo, después hice "Tentaciones" en San Martín, "Tornado" en José C. Paz. Esos fueron mis primeros bailes y ahí nos dimos cuenta que teníamos que buscar el paso del bailarín sin dejar de lado lo mío que era lo melódico. Ningún productor se animaba porque decía que cantaba demasiado hasta que di con Miguel Ángel Escalante que me dice 'yo me animó' e hicimos la primera producción tropical que fue "Rendida a tus pies" y esa producción fue la que me permitió entrar en todas las bailantas de Buenos Aires, en el interior también. "En que te duela" Leader Music me distribuye a países limitrofes, con la suerte de que pegaron diferentes temas en distintos países y tuve la suerte de ir a Paraguay; Uruguay (hace 22 años que visitó este país, ya soy una charrúa más); Bolivia muchas veces a pesar de que me costaba mucho por la altura cada vez que iba, realmente me hacía muy mal; Chile, entre otros.
¿Cómo era ser cantante de movida tropical siendo mujer en los 90'?
Fue difícil porque estaban Lía y La Bomba y era un estilo totalmente diferente al que de repente tanto Gilda como yo quisimos tratar de poner en su momento, veníamos las dos parejas, trabajamos las dos parejas inclusive a través de Leader Music que no se distribuían de la misma manera. Claro, impusimos un estilo más bien tropical, pero melódico, romántico; entonces fue una propuesta diferente y nos permitió en su momento trabajar, tanto ella como yo veníamos trabajando bien. Cuando falleció Gilda, sentí que era el momento de tratar de ir a otros lados porque me di cuenta que la gente había quedado muy pegada obviamente al dolor de la muerte de ella; así que decidí ir a Uruguay, a trabajar más en Paraguay y quedarme un poco más en silencio digamos en lo que respectaba a Argentina. Después sí, iba y venía, hacía todo mi trabajo así, trabajaba un poco acá, un poco allá o donde surgía el trabajo.
Breve reflexión por estos 31 años de trayectoria.
Que uno en la carrera encuentra muchos altibajos, trabas, pero cuando realmente te gusta lo que haces, los sinsabores es como que siempre quedan a un costado y uno siempre va para adelante. Que todo aquel que tenga un sueño que no deje de seguirlo y lo ideal es poder hacer lo que uno realmente ama porque entonces la vida, a pesar de todos los sinsabores que uno no deja de no tenerlo, se te hace más fácil.
Y una reflexión por el lugar que ocupa la música en tu vida.
Es muy importante porque desde los cuatro años que estoy con la música, o sea, comencé a cantar con mis padres y mis padres me mandaron a estudiar guitarra, canto. Después de terminar el colegio comencé a cantar en pub, fiestas, grabé mi primer disco. Es parte de mi vida. Es fundamental. Sin la música es como que no podría concebir mi vida.
Recuerdo allá por los años 1997 o 1998 se presentaba Mónica Cruz en Pasión Tropical , uno de los temas que más sonaba era " Se vende un amor quién lo va a comprar" y ya desde entonces Mónica Cruz se distinguía por tener un estilo de alto nivel, una voz impecable
ResponderEliminar