Por Agustín Ochoa. “El Amateur” muestra la historia de “El Pájaro y Lopecito" quienes logran encontrar un objetivo común y arriesgan todo lo que tienen para lograrlo. “Es un espectáculo que renueva las esperanzas en estos momentos difíciles que se viven en el país y a través del cual el sueño que cada uno tiene se puede cumplir a través del sueño del otro”, comentó Mauricio Dayub, autor de la obra, en diálogo con LA TERCERA.
El reestreno ocurrió en el marco de los veinticinco años de la primera función de la mencionada obra teatral en el Teatro Payró de Mar del Plata. Sobre el motivo por el cual decidió hacerla nuevamente, confesó: “Lo volví a hacer debido a que sentí absolutamente necesario para este momento. Nunca había vuelto a hacer un espectáculo que yo había hecho porque no tenía motivos para retomar una obra ya realizada.. Y siento que acerté porque esa sensación que yo tenía es la que tiene el espectador después de verla”.
“Trabajamos como si fuese la primera vez la obra dejando y quitando lo que sentíamos que teníamos que quitar o dejar para presentarla en este momento. Si bien no fueron tantas las cosas que corregimos, tiene una escenografía nueva, hay otro actor que representa a otro de los roles. La dinámica rítmica es de estos tiempos, no la de los ‘90. Tiene muchas modificaciones que tiene mucho que ver con la actualidad, con hacer un espectáculo que esté vivo y no que representé lo que fue en su momento”, detalló el reconocido actor acerca de las modificaciones que le realizaron a la obra.
Con “El Amateur” Mauricio Dayub saltó a la fama y obtuvo importantes premios en Mar del Plata, España incluso participó de la versión cinematográfica dirigida por Juan Bautista Stagnaro. “Fue una obra bisagra en mi carrera. Son esas obras que te permiten cambiar la mirada de los demás sobre uno mismo. Es una obra que me abrió muchas puertas y me permitió ser el productor de una obra que ganó 17 premios, de la que se hicieron doce ediciones del libro, que se ha hecho en todas las ciudades del país y en todos los países de habla hispana. O sea fue todo un descubrimiento para mí”, analizó.
En ese sentido, explicó la razón por la cual llevó a escribir “El Amateur”. “La escribí por una necesidad personal; por el esfuerzo que yo tenía que hacer en mis comienzos para ser actor, para desarrollarme, para ser advertido por los demás. En un momento fue tanto que me pareció que era el mismo que había tenido que hacer alguien que yo había visto cuando era chico intentar batir un récord de permanencia en bicicleta. Así que me fui directo a esa postal de la infancia y desarrollé eso que había sentido viendo a este hombre y finalmente eso que a mi me pasaba terminó identificando a muchísimos espectadores”, contó.
Finalmente, en paralelo, Dayub actúa en otro éxito del teatro independiente: “El Equilibrista”, una obra que cuenta su historia personal y de su familia. Acerca de las diferencias y similitudes que encuentra entre esta obra y “El Amateur” dijo: “Una de las similitudes fundamentales es que es una obra personal. Las dos representan un momento de mi vida. Entre las diferencias está que una es un unipersonal y la otra es una obra compartida. Pero las dos me representan muchísimo. Yo haciendo una o la otra puedo decir que no sólo he logrado presentarse en el escenario, sino que también en la vida. Las dos obras hablan de mí, tienen mi estética y tienen por elección la forma de hacer teatro que a mi me gusta”.