Por Agustín Ochoa.
“Pólvora” es un conjunto musical de La Plata, que se formó aproximadamente
en el 2017. Tocan géneros musicales como rock/pop, rock and roll y blues.
Sus influencias musicales son: "Pereza" (banda española), "Leiva"
(ex integrante de esa banda), “Guasones”, “Viejas Locas”, “The Rolling Stones”,
Joaquín Sabina, Bob Dylan, entre otros.
El 6 de junio lanzaron a través de las redes sociales
su primer material discográfico titulado “Pólvora”.
A SUBIRSE A LAS TABLAS
dialogó en exclusiva con el vocalista, guitarrista de “Pólvora”, Gastón Núñez:
¿Cómo fue el proceso desde el momento que
decidieron en lanzar el primer disco hasta el lanzamiento?
“Pólvora” la formó junto a Ignacio Fosco en el 2017. Al
poco tiempo empezamos a buscar bajista y baterista ya que tanto Ignacio y yo somos
guitarristas y dos compositores, entonces buscamos complementar la banda. Es así como se suma Nicolás Luchetti en el
bajo y Nicolás Rodríguez en la batería. Por el año 2018 empezamos a grabar en
el Estudio Toloza junto Alberto De Orta, guitarrista de “Norma” y con quien
llevamos una muy buena relación. En el interín de que estamos grabando el
batero fue padre, entonces tomó la decisión de irse de la banda por tener otras
responsabilidades, y al mismo tiempo también se separa el Estudio Toloza, que
era de dos socios. En muy poco tiempo nos quedamos sin batero y estudio,
entonces empezamos a buscar nuevamente un batero para poder volver a tiro, estudio
y lo encontramos ya que se suma Pablo Romero, quien hoy es el baterista de la
banda; luego se suma otra guitarra más- Benjamín Lita. Ahí teníamos los cinco,
decidimos volver a grabar y lo íbamos a hacer con Alberto De Orta con quien habíamos
comenzado la grabación en el 2018, entonces lo empezamos a hacer a fines del
2019 después de muchas idas y vueltas. Lo empezamos a hacer en Karu Estudio, Ensenada;
con Karu tenemos una muy buena relación donde nos prestó instrumentos con los
que grabamos. Gracias a los instrumentos que nos prestó mejoró la calidad de
sonido. Es un gesto muy lindo de Karu que tiene muchos años en la música. En el
2020 lanzamos el disco y la idea era presentarlo.
¿Cómo vivieron el estreno de “Pólvora”?
Lo vivimos a través de You Tube. Fue re loco. El sábado
6 de junio a las 22 estábamos todos prendidos ahí a la computadora. Estábamos muy
contentos porque había mucha gente que estaba prendida, suscripta al canal y
esperando a que salga el disco para poder escucharlo en vivo por más que el video
quedaba colgado después. Eso nos puso muy feliz porque también vimos todos los
comentarios que fueron poniendo, el chat en vivo, los comentarios que dejaron
en el video. El disco ya pasa las 900 vistas. Para nosotros es un triunfo
enorme, es nuestro primer disco y que lo haya escuchado mucha gente en tan poco
tiempo es un montón.
¿Qué sensaciones le dejo este primer
material discográfico?
Fueron sensaciones de sentirse realizado, completo
porque son canciones que las compone Nacho, yo o a veces los dos juntos o
alguno agrega un pedacito a una canción del otro, no solamente en letra, sino
que en música también, después eso lo planteamos en la banda y la banda le termina
dando esos condimentos finales para lograr esto que es “Pólvora”. Son canciones
que por ahí escribimos hace mucho tiempo, componemos desde los 15 años más o
menos y tenemos 26, 28 años, entonces son diez o doce años que venimos trayendo
esas canciones bajo el brazo y que no podíamos mostrar. Creo que es cerrar una
etapa para poder mostrar esto que pensábamos hace tiempo, pero que lo pudimos
decirlo ahora, hay cosas que pensábamos, que vivimos, son vivencias de nuestra
adolescencia tal vez y que podemos reflejar con la madurez que tenemos hoy en
día ya que tal vez en ese momento eran canciones más cuadradas o el mensaje era
un poco distinto, aunque sufrieron la transformación de la madurez que
representa ser un adulto joven.
El nombre de la banda es el que le da a
este primer disco: ¿Cómo nace el nombre “Pólvora”?
Pólvora nace de la influencia del gran Leiva, es un
artista español, al cual admiramos mucho y tenemos muy presente a la hora de
componer, escuchar música. Leiva es un ex integrante de “Pereza”, es una banda
de rock española también estaba Rubén Pozo. Allá en España sonó mucho los
Rodríguez, Ariel Rot, se conocen entre todos. Acá Leiva es muy amigo de los “Guasones”.
Yo soy muy fanático de los “Guasones”. Las influencias tienen mucho que ver y
hablando de influencias nosotros somos muy influenciados por Leiva. Leiva tiene
un disco que se llama “Pólvora”, entonces ¿qué fue lo que sucedió? Estábamos en
el día del amigo justamente con los chicos en el auto, íbamos a pinchar un
disco en el auto, abrimos la guantera, estábamos sin nombre, se nos cae en las
manos mágicamente el disco “Pólvora”, miramos el disco y nos dijimos este es el
nombre, que mejor hacer un homenaje de una manera a un artista que nos dio
tanto a nosotros en fuentes de inspiración.
¿Cuál fue la aceptación del público para
con este primer disco?
Que se hayan prendido directamente al canal de You
Tube para el estreno es un montón para nosotros. Los comentarios que nos llegan
a través de las redes sociales o los mensajes de Whatsapp diciendonos me gusto
mucho este tema, me gusta esta parte y hay un amigo que está hablando de hacer
una bandera, o sea, para nosotros es un montón porque ya hay un grupo de gente
que empieza a seguir a “Pólvora” y a interesarle todo lo que tenemos para dar y
hacer. La aceptación del público es buenísima. Estamos muy contentos y
esperamos que siga pasando el tiempo para poder difundir el disco por todos
lados porque según lo que estuvimos viendo en Spotify y You Tube se estuvo
escuchando en España el disco. Estamos llegando a donde queremos llegar.
¿Qué expectativas tenés con este nuevo
proyecto musical?
El fin de “Pólvora” es poder mostrar lo que nosotros
pensamos, sentimos, disfrutamos al hacer la música y poder transmitir el
mensaje de los ideales que tenemos como grupo, no sólo de banda, sino que también
de amigos, los que compartimos un montón de cosas y no solamente nuestras
vivencias, amores, desamores, desilusiones, sino que también las vivencias de
las personas que nos rodean ya que muchas veces también escribimos sobre cosas
que le pasaron a alguna persona, que tenemos cerca, nos cuenta y que nosotros
podamos transformarlo en canciones. Y poder transmitir eso es hermoso porque el
otro tal vez se sienta identificado con la música que hacemos nosotros y con lo
que nosotros intentamos transmitir con el mensaje. Creemos que siempre va a haber
alguien que se sienta identificado cuando escuchen nuestra música y eso nos
hace sentir orgullosos. Tenemos la expectativa que esto llegue cada vez a más
gente para que lo puedan disfrutar junto a nosotros y poder hacer mejores cosas,
más grandes y a otro nivel porque no pensamos en dejar de expandirnos ni en
hacer algo hasta acá y listo ya que todo lo que podamos crecer va a hacer
siempre para arriba, mucho, todo lo que podamos y para eso vamos a entregar la
vida.
¿Qué representa para vos “Pólvora”?
Para mí, “Pólvora” significa poder expresar con música
todo lo que yo viví en mi vida. “Pólvora” es un libro abierto de mi vida ya que
yo cuento mi vida a través de “Pólvora” y de mis canciones. De hecho a través
de las canciones de Nacho se cuenta parte de mi vida, como también cuenta la de
él. Creo que significa mucho porque es como si fuera mi biografía. Vas a poder
escuchar, entender y sentir un montón de cosas y si realmente me conoces como
persona, más allá como músico, va a cobrar mucho más sentido todo eso porque es
algo que no es algo que se escribe por escribir o que se unen palabras o ponen
cosas lindas para que queden bien, sino que son cosas que realmente se vivieron,
sintieron y quedaron manchados en ese papel en forma de palabra.
Breve reflexión sobre el lugar que ocupa
la música en tu vida.
La música en mi vida lo es todo. Yo creo que sin música,
tanto como para escuchar, hacer, comprender, analizar, mi vida no seria la
misma, no tendría sentido. Yo vivo por y para la música. No importa a veces si
yo puedo o no mostrar lo que hago, lo que tengo para dar porque con hacerlo ya
me llena y me llena el alma. Yo no puedo vivir sin la música.