Por Agustín Ochoa.
“Kactus” es un conjunto musical de rock de Zona Sur del Gran Buenos
Aires y está integrado por Maximiliano Gambarte (vocalista y guitarrista), Matías
García (saxofonista y coros), Ezequiel Romero (baterista), Edgardo Barrios
(tecladista y percusionista), Juan Bello (bajista), Mauro Rosselli (guitarrista)
y Juan Antonio (percusionista).
Lleva editados dos discos: “Mares Igual” (2014) y “Ahora,
Después” (2019) que contó con la colaboración de Agustín Ronconi (uno de los
vocalistas de “Arbolito”).
Participó del Festival de la Cultura Argentina y Latinoamericana
(FESTICALA) de Ministro Rivadavia y ganador del concurso “Almirante Brown suena
con vos”. Y, compartió escenarios con “Los Pericos”, “Vox Dei”, “Virus”, “Los Auténticos
Decadentes”, entre otras grandes artistas y referentes de la música nacional.
A SUBIRSE A LAS TABLAS conversó
en exclusiva con el vocalista de “Kactus”, Maximiliano Gambarte:
¿Qué recuerdos tenés de los inicios de “Kactus”?
Matías García (saxofonista) y yo formamos la banda apenas que se disolvió un proyecto en el cual habíamos compartido cuatro años, y decidimos seguir tocando porque veníamos con una conexión muy buena, que se siguen dando hasta el día de hoy y eso es buenísimo porque después de tantos años poder seguir tocando juntos y manteniendo esta amistad que tenemos es maravilloso. Los recuerdos que tengo de esos inicios son muy buenos. Es armar un proyecto de cero, es un proyecto de dos personas que ya venían conectadas en un colectivo anterior, no quisimos bajar la marcha y decidimos armar “Kactus”. Empezamos como una formación muy reducida ya que éramos cuatro personas, y hoy ya somos siete, o sea, tenemos otro guitarrista, percusionista y tecladista, es decir, también con los años la banda fusionó y creció.
¿Qué se le vino a la cabeza cuando tocaron
por primera vez en vivo?
La verdad me acuerdo de que fue muy loco porque era
reciente la disolución del proyecto anterior y creo que un mes después de eso
ya salimos a tocar. La primera vez que tocamos fue en Femisterre y estuvo buenísimo.
O sea de la primera vez estamos hablando ya hace siete años. La primera vez con
“Kactus” fue en un lugar que nos identificaba a nosotros porque siempre salíamos
a ese bar y justo fuimos a tocar al bar a donde siempre íbamos, entonces estábamos
con nuestra gente.
¿Cómo nace el nombre de la banda “Kactus”?
El nombre de la banda surgió también el mismo día que
nos juntamos a proyectar todo, pensamos los posibles nombres para la banda. Fuera
de ser unos amantes de los cactus, también nos habíamos enterado de que el
perro de Pappo se llamó “Kactus” y nos dijimos pongámosle “Kactus” a la banda,
así que funcionó, nos gustó y como que también pegó.
El año pasado lanzaron su segundo material
discográfico “Ahora, Después”: ¿Cómo fue el proceso de grabación del disco?
Contamos con la producción artística de Agustín
Ronconi de “Arbolito”, grabamos con los ingenieros de sonido de “Las Pastillas
del Abuelo” y en el Estudio del Parral, que cuando llegamos al estudio había un
piano de Fito Páez y es un estudio muy reconocido, y en el Estudio Nómade, que
es el estudio de Agustín Ronconi. También participó Diego Fariza y Agustín en
una canción.
El proceso fue muy madurativo para la banda. Fue algo
que nos hizo madurar un montón y un crecimiento en lo musical y en el
conocimiento musical del proceso de grabación, mezcla que fue muy distinto a lo
que habíamos hecho la primera vez. Le pusimos toda la garra, y por eso fuimos también
en busca de un productor artístico con el renombre que tiene Agustín y el
reconocimiento que tiene Agustín en el palo de la música. Para nosotros fue una
experiencia maravillosa y no nos vamos a olvidar más de haber grabado con él, y
seguramente siga siendo nuestro productor artístico para los próximos
proyectos.
Una de las canciones que más me llamó la
atención fue “Malabar”: ¿Cómo nace este tema?
“Malabar” es una canción que está dedicado a todos los
y las artistas callejeras. Está inspirado en un malabarista. Yo estaba en un
semáforo, le di un aporte monetario por su arte, el malabarista me dijo “vamos,
dale que sale, dale que va” porque cambiaba el semáforo; y justamente esa frase
es el estribillo de la canción. Durante el proceso de grabación le propusimos a
Agustín si quería participar de la canción, dijo que “sí”. Lo más anecdótico es
que el estribillo viene dado justamente de un artista callejero ya que se abría
el semáforo me dijo “dale que sale, dale que va”.
¿Cómo surge la posibilidad de que Agustín
Ronconi se sume al proyecto de “Kactus”?
La posibilidad de que Agus participé como productor artístico
se dio medio de casualidad. Yo me encontré en un recital de “Arbolito” (Konex)
con un amigo en la puerta del centro cultural, que es de Quilmes de donde también
es Agustín, y él me dice que “a su disco lo había producido Agustín” y yo le digo
“mira, nosotros queremos y tenemos ganas de grabar; estamos buscando un
productor” y él me dice “Agustín labura re bien, es una gran persona, te va a
llevar de primera”, y por medio de este amigo contactamos con Agus y pegamos
onda al toque. La verdad terminamos ahí con una amistad, incluso participó del
disco cantando con nosotros el tema “Malabar” y en vivo también hemos tocado
con “Arbolito” y Agustín subió al escenario a cantar el tema con nosotros.
¿Qué representó para la banda que Agustín
Ronconi sea el productor artístico de la banda?
El disco tiene diez canciones, de las cuales él como
productor artístico les puso un condimento especial cada canción, hizo que las
canciones maduren de una manera y tomen forma y le dio un crecimiento a la
banda digamos desde lo musical increíble, o sea, en todos los aspectos artísticos
de las canciones. Agustín le dio un crecimiento y una maduración a la banda
impecable e intachable.
¿Qué mensajes intentan transmitir con las
letras de las canciones de la banda?
Los mensajes de las letras de “Kactus” son variadas, o
sea, nuestras letras van con una lirica de poesías, también siempre abarcamos
cuestiones más bien barriales, sociales. Quizás tenés un tema como “Malabar”
que está dedicado a todos los artistas callejeros, “Vas a ver” es un tema
dedicado a Sandra y Rubén, los dos docentes que fallecieron en la explosión de
las garrafas en Moreno, y hacemos una critica dura hacia el gobierno de turno
de ese momento. Después nos copamos con un tema más fiestero, algunas canciones
que son más del rock como para el “agite”.
Breve reflexión sobre lo que representa
para vos “Kactus”.
Es mi proyecto principal. Yo me dedico y vivo de la
música, o sea, soy tallerista, profe de guitarra, es decir, que vivo
directamente de la música y “Kactus” es el proyecto principal que tengo como colectivo
artístico ya que comparto un espacio con mis mejores amigos, pero a su vez con
un grupo de artistas muy buenos, capacitados, excelentes músicos. La reflexión, que tengo sobre “Kactus”, es seguir soñando para que se nos dé, para
que podamos seguir creciendo con la banda, como músicos y personas.