La muestra virtual -a través de un video- rinde homenaje al
doctor Salvador Sallarés, preparada por la subdirección del Museo y Archivo
Histórico Municipal de Florencio Varela, fue difundida el pasado viernes 17 en
el Facebook de la secretaría de Cultura, Deportes y Recreación de la comuna.
Asimismo, ingresando a dicha red social los vecinos encontrarán el material y así podrán informarse y aprender de la mejor manera en estos días de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
“Desde el Museo estamos muy contentas con esta muestra
virtual ya que el doctor Sallarés fue una persona muy querida y distinguida
personalidad en nuestro distrito. Espero que en estos días de cuarentena los
vecinos la disfruten desde sus casas”, expresó Viviana Torres, subdirectora del
Museo y del Archivo Histórico Municipal.
Un poco de historia de “El Galeno”: su dedicación a la
medicina local
El material de video recorre la importancia de la vida y
obra del doctor Sallarés en Florencio Varela, rindiéndole de esta manera honor
a su destacada trayectoria.
El doctor Salvador Sallarés (1883-1963) nació en Entre Ríos
y en 1910 llegó a Florencio Varela. Eligió dicho distrito para vivir y
desarrollar su labor donde ejerció su profesión por más de 50 años. Era llamado
“El Galeno”, en honor a la dedicación como médico y ser humano. Es así como
atendía desinteresadamente a quien lo necesitara aunque no recibiera
remuneración alguna.
En la década del ’40 trabajó en la sala de primeros auxilios
de forma honoraria, lugar que posteriormente sería el Hospital Dr. Nicolás
Bocuzzi.
Además de su labor como médico Sallarés se dedicó a la
política ocupando cargos como presidente del Consejo Escolar local y del
Honorable Concejo Deliberante. También, se desempeñó como diputado provincial.
“Un dato importante para tener en cuenta es que el doctor
Sallarés junto a los doctores Luis Bravo Zamora, Ramón Gangoiti y Héctor Niño
funda en 1940 el Círculo Médico de Florencio Varela”, destacó Viviana Torres.
El día de su fallecimiento fue declarado asueto
administrativo y sus restos fueron velados en el recinto del entonces Honorable
Concejo Deliberante (HCD)- hoy Museo Comunitario de Artes Visuales e Histórico
de Florencio Varela.
Los restos de Sallarés descansan en el Cementerio local, en
un mausoleo donado por el Municipio para tal fin.
En el lugar se ubicó un monumento de granito y un bajo
relieve realizados por el escultor Luis Perlotti.
Sitios que lo recuerdan
La calle donde se encontraba su casa y su consultorio,
Humberto Primo, pasó a llamarse Salvador Sallarés por el Decreto N.º 7744 de
1963.
Una institución educativa privada y un hogar de ancianos
municipal (ubicado en Avenida José Luis Cariboni y De La Ancianidad) también
honran su persona llevando su nombre.
*Los datos biográficos fueron extraídos de la siguiente
fuente: Subdirección del Museo y Archivo Histórico Municipal.