A 45 años del último golpe cívico-militar, LA CASA se une al ciclo de cine: “Por qué cantamos”. Lo hará a través de la proyección del film documental: “ACHA ACHA CUCARACHA – CUCAÑO ATACA OTRA VEZ”.
La RECCAB (Red de Espacios y Colectivos Culturales de Almirante Brown), conformado por distintos actores de la cultura barrial browniana, llevará a cabo un ciclo de cine con el fin de sostener las consignas: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, recordando la llegada de la última dictadura cívico-militar a nuestro país.
LA CASA dará el puntapié inicial el día 23 de marzo a las 19:30hs, proyectando en la pantalla de su sala el film documental: “ACHA ACHA CUCARACHA – CUCAÑO ATACA OTRA VEZ”. Una película que revelará cómo la actividad artística pudo romper con lo establecido por el régimen dictatorial argentino de esa época.
Este documental cuenta la actividad llevada a cabo por Cucaño, un grupo de arte experimental rosarino, fundado por Carlos Lucchese, Alejandro Beretta, José Luis “Zapo” Aguilera y Guillermo Giamprieto y conformado por jóvenes, muy jóvenes.
A través de sus presentaciones realizadas en distintos escenarios, espacios públicos, iglesias, discotecas o salones, la intención siempre fue hacer algo escandaloso. La música, la actuación y distintos tipos de intervenciones, procuraban transmitirle al público “el virus de la movilización y la participación”, según reza su manifiesto.
Nacido en 1979 y atravesando por distintas etapas, Cucaño hizo su última aparición pública el 22 de diciembre de 1998. Su historia y su legado cultural y social, inspiró la realización de este documental, que deja la impronta de la lucha contra el autoritarismo y el adoctrinamiento. Un canto a la rebeldía, la revolución y la libertad.
Estará presente el Director del film: Mario Piazza. Y como es habitual en LA CASA, luego de la proyección se abrirá la posibilidad de conversar con el público, proponiendo la charla y el debate, herramientas que sin duda enriquecerán lo ya compartido.
El ciclo de cine continuará el 24/3 en el Centro Cultural La Terraza de Longchamps con el film “El Bailarín del Desierto (Lucha por tu sueño, baila por tu libertad)”, el 25/3 en la casa abierta Casa Elefante de Burzaco, proyectando “Pasco (Avanzar más allá de la muerte)”, finalizando el 27/3 en el Centro Cultural Wainer de Rafael Calzada con la película “NN, ni en el Río ni en las Tumbas”. La entrada, en todas las proyecciones, es libre y gratuita.
Será necesario que hagan sus reservas con anticipación en: lacasaclaypole.org.ar/reservas , ya que por protocolo COVID las localidades son limitadas. La asistencia y permanencia en el espacio debe ser con tapabocas/barbijo en todo momento.
Los esperamos el 23/3 a las 19:30hs. para disfrutar de un encuentro que nos ayudará a mantenernos despiertos para que los genocidas no vuelvan NUNCA MÁS.