En conversación en exclusiva con A SUBIRSE A LAS TABLAS, Pedro Saborido expresó: “La sensación de poder conectar un poco, de ver lo que le gusta hablar a la gente. Ya que vino la gente hasta acá por lo menos le hacemos pasar un rato donde charlamos, reflexionamos sobre esas cosas que han visto sobre lo que hice yo o con Capusotto y que conozcan un poco más las cosas de cómo se hicieron”.
Sobre el rol del Estado en la realización de estos festivales, señaló: “Si algo que tienen que promover necesariamente y la misión del Estado es el bienestar social y el buen vivir. El buen vivir se acompaña también a partir de tener el propio estímulo sobre su propia cultura, de la propia generación de expresión, no estar siempre consumiendo bienes culturales no producidos por los propios. Entonces es ahí cuando el Estado aparece con sus fallas y errores también, pero con esa intención de que la gente pueda vivir una vida mejor a partir de la promoción, el ejercicio y la intención de consumir su propia cultura”.
“Vos sos centro. Sos emisor. No es que nada más sos un receptor de bienes culturales producidos en otros lugares.El intercambio es bueno, pero tiene que también promoverse una simetría, no siempre asimetría, donde simplemente consumimos. Entonces, el primer paso es consumir los propios, y una vez que los produzcas, puede aparecer la posibilidad de que vayan hacia otros lugares”, reflexionó Saborido sobre si la realización de estos eventos culturales ayudan a construir la identidad del Conurbano Bonaerense.