Dieron marco a la ceremonia la banda de música del Regimiento 3 de Infantería y la Banda de la Policía de provincia, que interpretó los acordes del Himno Nacional. Federico Mantegazza, secretario general de la comisión vecinal hizo entrega formal del Monumento al Municipio y hubo luego una suelta de 500 palomas.
La construcción del Monumento a la Bandera fue iniciativa de una comisión de vecinos formada el 1 de agosto de 1937, que la integraban, entre otros, Pedro Legris, Rene Vallo, Miguel Crowford, Claudio León Sempere, Francisco Blumetti, Federico Fonseca y Raúl Taramasco. Se construyó en el predio donado por la familia de Francisco de Burzaco al municipio para erigir la plaza pública.
El monumento, de 23 metros de alto, está conformado por una base de mármol travertino, un mástil donde se encuentra la bandera, y dos cóndores de 1,80 metros de alto que la custodian mirando uno al norte y otro al sur. Cuenta a su vez con un templete donde se guarda un cofre con la bandera de ceremonias, realizado con madera del histórico acorazado de guerra de Almirante Brown, donado por el Burzaco Football Club.
El fundido de los dos cóndores se llevó a cabo en el Arsenal Naval de Rio Santiago y el bronce utilizado también provenía del nombrado acorazado del Padre de la Patria en el Mar.
Las obras de mampostería estuvieron a cargo del constructor Francisco Blumetti, secundado en su labor por Agustín Angonelli, bajo la dirección del escultor Sempere.
La histórica obra diseñada y llevada a cabo por el destacado escultor Claudio León Sempere, quien falleció sin poder haber visto concluido su trabajo, fue inaugurada el 1 de agosto de 1943 y es incluso más antigua que la que se encuentra en Rosario, inaugurada en 1957.
Finalmente, en el 2019 el Congreso de la Nación declaró Monumento Histórico Nacional al Monumento a la Bandera ubicado en la Plaza General Belgrano de Burzaco.