Por Agustín Ochoa. Coty Hernández este año cumple 23 años de trayectoria como solista. Tanto él como su música siguen vigentes y lograron conquistar los escenarios más imponentes del país y del mundo. Sin lugar a dudas, es uno de los máximos exponentes de la cumbia santafesina y que cada día su figura se agiganta aún más porque nunca perdió la humildad ni el respeto por sus seguidores.
En la actualidad, se prepara para regresar a uno de los escenarios que más veces lo vio brillar junto a su amado público de la zona sur del conurbano bonaerense. Precisamente esta noche a partir de las 21 aproximadamente se estará subiendo nuevamente al Teatro Colonial de Avellaneda para interpretar sus temas clásicos; sus éxitos y sus más recientes canciones durante dos horas, en el marco de su Tour 2022.
¿Qué sensaciones te genera regresar al Teatro Colonial de Avellaneda después de varios años de una obligada ausencia por la pandemia?
Estoy muy contento de estar nuevamente en Buenos Aires después de una pausa por la pandemia y por otras cuestiones. El regreso ha sido muy lindo y aceptado por la gente. Tengo la posibilidad de hacer el Teatro Colonial de Avellaneda con casi 700 entradas vendidas y creo que será un lleno total presentando en esta ocasión este Tour 2022, que tuve el agrado de presentar en el Teatro Broadway de Rosario y en Santa Fe, donde en los dos lugares las entradas estuvieron agotadas, se trató de un concierto de dos horas y de un nivel internacional me atrevo a decir, en el cual presenté todos los clásicos y éxitos de estos 23 años ya de carrera.
¿Cómo describirías al público de Zona Sur?
Nuestro fuerte es la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Siempre agradecido a la gente por adoptarnos como hijos legítimos de zona sur desde hace más de veinte años por nuestra música que es la cumbia santafesina. Me pone muy contento que este recibimiento, retorno haya sido de la manera que está haciendo porque realmente está muy bueno.
Nos contaste que te presentaste en Santa Fe: ¿Cómo te fue en estos recitales?
Son todos desafíos. Cada teatro, cada show es un desafío nuevo al cual tenemos que afrontar. Gracias a Dios la gente viene respondiendo muy bien. Casi 1500 personas en ambos teatros y no creo que sea la excepción el Teatro Colonial por la cantidad de entradas vendidas que hay; será un lleno total y la gente va a disfrutar de dos horas de show de punta a punta
También estás presentando nuevas canciones: ¿Cuáles son?
Hoy se destila sacar una canción cada dos meses aproximadamente. Una canción, fue “Con el mismo Aire” con ya más de ocho millones de reproducciones en mi canal de YouTube; después “Placer y Olvido”; “La mejor versión de Mí”; “Universo Paralelo” que estuvo saliendo hasta hace muy poquito; “Dime que No”, un cover de Ricardo Arjona. Ahora muy prontito por lanzar en algunos días más una canción que he grabado el videoclip en Las Grutas, Río Negro que se titula “Sólo con Verte”.
¿Cuál fue el momento que marcó un antes y un después en tu carrera artística?
Cuando arrancó en el 2000 con Coty y la Banda del Huy; Huy, Huy fue un antes y un después porque tuve que encarar sólo mi empresa, de repente salir a ponerme al hombro a Coty y llevarlo a lo más alto que podía, que pude y todavía sigo pudiendo. La idea es siempre seguir creciendo. Lo bueno de Coty en estos 23 años es que siempre fuimos escalando de a un escalón o a medio, pero siempre escalando y haciendo una base muy fuerte y sólida. cosa que cuando esté en la cima no se derrumbe. Siempre lo más importante es tener una buena base.
“El más Parrandero” es una de las canciones que jamás debe faltar en alguna fiesta y se convirtió en un clásico de Coty Hernández con el tiempo: ¿Te imaginas todo lo que iba a lograr esta canción?
No. Es una satisfacción enorme. Es mi identidad. Es mi carta de presentación y mi D.N.I.”El más Parrandero” es una de las canciones que más suena en todo el país y en los 28 países del mundo que escuchan mi música y estoy re contra mil contento. Estoy re contra mil orgulloso.
Breve reflexión por estos 23 años de trayectoria.
Crecimiento, aprendizaje. Haber aprendido muchas cosas; conocido mucha gente; de seguir remando que es lo más importante y eso nos lleva a tener una buena base.