Por Agustín Ochoa Ortega. El Teatro Municipal Roma de Avellaneda vibró con una energía especial, testigo de una noche donde la palabra escrita y la música tejieron un tapiz de emociones y reflexiones. La convergencia de los talentos de Mauricio Kartun, reconocido dramaturgo, y Juan "Tata" Cedrón, leyenda del tango argentino, ofreció al público una experiencia artística que trascendió la mera presentación, transformándose en un íntimo y conmovedor diálogo.
Más allá de un simple recital o lectura dramatizada, la propuesta escénica se configuró como una conversación profunda entre dos lenguajes artísticos distintos. Kartun, maestro de la dramaturgia argentina, seleccionó fragmentos de su prolífica obra, textos impregnados de la sensibilidad social y el inconfundible humor que lo caracterizan. Cedrón, por su parte, aportó su maestría musical, interpretando canciones que complementaron y enriquecieron las palabras de Kartun, creando una atmósfera cargada de significado y resonancia emocional.
Según nos comentó en exclusiva el propio Mauricio Kartun para A SUBIRSE A LAS TABLAS, la propuesta, que ya había cautivado al público en el Teatro Argentino de La Plata en 2023, busca juntar dos formas artísticas complementarias: "textos y música." Cedrón interpreta sus canciones y comparte historias, mientras que Kartun lee textos de autores argentinos, incluyendo algunos propios, enmarcando el espectáculo con sus reflexiones.
Esta alquimia entre la prosa afilada y cargada de ironía de Kartun y la melancolía y el sentimiento del tango encarnado por Cedrón resultó en una combinación perfecta. Los textos, con su aguda observación de la realidad social, encontraron en la música un eco conmovedor. Las canciones, impregnadas de historia y nostalgia, se vieron potenciadas por la fuerza narrativa de las palabras del dramaturgo. "Algunas son mías y otras tradicionales. Hay algunos clásicos propios compuestas diferentes y a mi propio estilo", afirmó Cedrón.
Pero más allá del virtuosismo individual de cada artista, la noche en el Teatro Roma se distinguió por la palpable conexión entre ellos. La complicidad en el escenario se transmitió al público, sumergiéndolo en un viaje a través de la memoria, los sueños y las realidades de nuestra cultura. Como bien señaló Mauricio Kartun: "Contar y cantar, en realidad algo tan antiguo como el mundo, son ceremonias que se hacen desde siempre."
Este tipo de eventos, que fusionan diferentes disciplinas artísticas, son cruciales para enriquecer la oferta cultural de nuestras ciudades y promover un diálogo profundo entre los creadores y la audiencia. La noche en el Teatro Roma fue una prueba fehaciente del poder de la colaboración artística y del impacto positivo que puede tener en la construcción de una sociedad más sensible y consciente. Una velada, sin duda, para recordar y celebrar la riqueza de nuestro patrimonio cultural.
Mauricio Kartun y su Idilio con el Teatro Roma de Avellaneda: Un Lugar Mítico con Acústica Impecable
Mauricio Kartun, figura fundamental del teatro argentino, es un nombre que resuena con especial fuerza entre el público asiduo al Teatro Municipal Roma de Avellaneda. Reconocido por su pluma incisiva y su capacidad de conectar con el espectador a través de historias profundamente humanas, Kartun ha convertido este emblemático recinto en una parada obligada para cada una de sus producciones.
En recientes declaraciones, el aclamado dramaturgo no ocultó su afecto por el Roma. "Desde hace tantos años, el Roma de Avellaneda es una especie de lugar mítico, en el cual uno tiene una gran extrañeza," comentó Kartun. Sus palabras no solo reflejan el encanto del teatro, sino también su admiración por las características únicas que lo distinguen. Destacó especialmente la infraestructura del Roma, afirmando que "un teatro de la Calle Corrientes no la tiene" y resaltó "una acústica notable que es de las mejores que hay en Buenos Aires".
Más allá de la excelencia técnica, Kartun enfatizó la vital importancia del público que acude al Roma. "Es un fenómeno curioso de un público que por un lado convoca a los vecinos, pero que por el otro lado tiene mucha gente que se cruza el riachuelo y se viene del otro lado para ver espectáculos aquí," analizó. Esta observación pone de manifiesto la capacidad del Teatro Roma para trascender las fronteras geográficas y reunir a una audiencia diversa y apasionada por el teatro.
Kartun, autor de obras tan reconocidas como "La Vis Cómica" y "Terrenal", enfatizó las diferencias clave entre el Roma y los teatros de la Calle Corrientes. Remarcó que el Roma posee "una virtud de los viejos teatros de ópera, que está creado por diseñadores acústicos. Es una sala que tiene una acústica extraordinaria, una acústica perfecta". Esta cualidad, según Kartun, se va perdiendo en muchas salas porteñas, pero afortunadamente se conserva y se mantiene en el Roma. A diferencia de otros teatros que han sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, perdiendo su acústica original, el Roma ha sabido preservar sus virtudes a través de refacciones cuidadosas.
Finalmente, Kartun destacó las ventajas que el Roma ofrece a los actores: "para los actores es maravilloso porque en realidad se suben al escenario y no necesitan micrófono, pueden trabajar directamente sin el micrófono, saben que se escucha hasta la última fila, se ve bien de todos lados".
En definitiva, la relación entre Mauricio Kartun y el Teatro Roma de Avellaneda es un ejemplo de cómo el talento artístico y un espacio emblemático pueden unirse para crear experiencias teatrales memorables, consolidando al Roma como un faro cultural en la región y un refugio para los amantes del buen teatro.