Por Agustín Ochoa Ortega. El emblemático Teatro Municipal Roma de Avellaneda vibró anoche con la presentación de Rita Cortese, consagrada actriz y cantora, quien ofreció un espectáculo que resonó con la nostalgia y la pasión de un público entregado. Cortese, conocida por su versatilidad y profunda conexión con el arte, volvió a dar vida a melodías clásicas y populares, demostrando una vez más su impecable talento y su capacidad para emocionar a través de la música.
Cortese, reconocida por su versatilidad y su compromiso con el arte en todas sus formas, volvió a demostrar su maestría, no solo vocal, sino también interpretativa. Su propuesta musical fusionó con elegancia tangos, poemas y canciones de compositores icónicos como Enrique Cadícamo, Homero Manzi, Homero Expósito, Virgilio Expósito, Chabuca Granda, Atahualpa Yupanqui, Charly García, Chico Buarque, Miguel Hernández y Fito Páez, entre otros.
Lejos de limitarse a una mera ejecución de temas conocidos, Rita Cortese imprimió su sello personal a cada pieza. Su particular estilo vocal, combinado con su innegable talento actoral, transformó cada melodía en una pequeña historia, narrada con la sensibilidad que la caracteriza. El público fue así transportado a través del tiempo y el espacio, reviviendo recuerdos y emociones atadas a canciones que forman parte de la memoria colectiva argentina y latinoamericana.
El eclecticismo del repertorio seleccionado evidenció la amplitud y profundidad del conocimiento musical de Cortese. Desde tangos clásicos cargados de nostalgia hasta boleros melancólicos, pasando por canciones populares con letras que retratan paisajes y vivencias cotidianas, la artista tejió un tapiz sonoro que resonó en el corazón de cada espectador.
En una conversación exclusiva con A SUBIRSE A LAS TABLAS, Rita Cortese compartió detalles sobre el proceso de selección del repertorio: "Y siempre es un poco el estado: ¿Qué es lo que tengo para contar y decir arriba del escenario? Y tampoco sin abrumar demasiado al público, ¿no? Es un espectáculo con temas clásicos, ¿no? Con grandes temas del acervo popular nuestro".
Asimismo, la actriz destacó la importancia de la poesía en su propuesta artística: "siempre me parece un cable a tierra magnífico. Me parece un punto muy rico y un bálsamo también, Para la gente que escucha otra música distinta". La inclusión de versos de grandes poetas añadió una capa extra de profundidad y significado al espectáculo, consolidando la experiencia como un verdadero banquete para los sentidos y el alma.
Rita Cortese también expresó su emoción por presentarse nuevamente en el Teatro Municipal Roma, afirmando que "venir a Avellaneda siempre se convierte en un hecho militante." Resaltó la importancia de este espacio cultural, considerándolo un lugar donde se sintetiza la realidad argentina, con sus alegrías y tristezas, y donde se lucha por un futuro mejor. Para Cortese, presentarse en el Teatro Roma es una "celebración" y un "hecho estético... hasta te diría histórico." Un testimonio de su compromiso con el arte y con la sociedad.