El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales lleva
diez semanas acompañando al cine argentino con su programa Jueves Estreno, que
a través de las pantallas de Cine.ar garantiza una ventana de presentación para
las producciones nacionales durante el cierre de las salas previsto por el
aislamiento social preventivo y obligatorio.
Un total de 17 películas ya formaron parte de este programa. Durante abril y mayo, el ciclo facilitó el estreno de 13 ficciones y 4 documentales, alcanzando con sus proyecciones de TV a más de 463 mil hogares cada jueves (proyección de hogares según promedio de rating IBOPE de cada pasada para cada título), y logrando más de 50 mil visualizaciones acumuladas en la plataforma gratuita de video a demanda Cine.ar Play.
Desde la presentación del ciclo, Hacer la vida continúa
liderando la lista de estrenos como la más vista en TV. La película, un relato
coral dirigido por Alejandra Marino, superó a Alma Pura, que contó con la
dirección de Roberto Salomone y la actuación protagónica de Ingrid Grudke. En
tercer lugar quedó Tóxico, la película de Ariel Martínez Herrera que anticipó
la pandemia.
En el ranking de visualizaciones Cine.ar Play, el podio se
invierte. Tóxico fue la más elegida por los usuarios de la plataforma, seguida
por El Maestro, de Cristina Tamagnini y Julián Dabien, y Hacer la vida. Durante
el mes de mayo se sumaron más de 70 mil nuevas cuentas, y se lograron más de
15.400 visualizaciones. La plataforma ya supera el millón y medio de usuarios.
Mientras que, la mayor audiencia en TV de mayo fue para Las
Furias, la película de Tamae Garateguy que contó con las actuaciones de
Guadalupe Docampo, Nicolás Goldschmidt, Daniel Aráoz, Susana Varela y Juan
Palomino. La siguieron La isla de las mentiras, coproducción Argentina-España
dirigida por Paula Cons, y El cazador, último trabajo de Marco Berger.