En el marco la conferencia virtual «Transporte en la Argentina, integración regional y desarrollo económico», organizada por la UNLa, el ministro de Transporte de la nación, Mario Meoni, indicó que el Gobierno nacional estudia la posibilidad de declarar la emergencia ferroviaria.
Junto a Martín Marinucci (Trenes Argentinos
Operaciones-SOFSE) y Daniel Vispo (Trenes Argentinos Cargas), el Ministro
señaló: “Tenemos que arreglar muchos problemas de rodamiento y hoy sólo el 50 %
de los 30.000 kilómetros de vías están operables, lo que nos llevó a considerar
presentarle al presidente la propuesta de declarar la emergencia ferroviaria”.
En cuanto al tren de pasajeros, indicó: “Algunos de cuyos
proyectos se encuentran en proceso de licitación. Entre ellos, la
electrificación del San Martín en el Área Metropolitana y la compra de 200
unidades nuevas para lograr una mayor frecuencia en el Roca”.
Pero también aseguró que la prioridad es el transporte de carga: en ese sentido, habló de la habilitación del San Martín Cargas de Mendoza a Buenos Aires, el Urquiza hasta Posadas y la ampliación del Belgrano Cargas. Y otro proyecto muy ambicioso: habilitar 700 kilómetros en los trenes de carga del Roca, y a través de distintas conexiones, llegar hasta Vaca Muerta.
Por su parte, Vispo puso de manifiesto que “hoy logramos que
9.100 kilómetros del sector cargas puedan operar y que haya subido la actividad
un 26% en el primer semestre, pese a la pandemia”.
Marinucci expresó que “la actividad en el sector que me
corresponde, que comprende fundamentalmente al transporte de pasajeros en el
AMBA, está en estado alarmante, preocupante. Hay cuestiones económicas y de
infraestructura que hoy son prioridad y de las cuales tenemos que ocuparnos,
cuando mi filosofía está centrada en lo social. Nuestro sector tiene a su cargo
a 23.000 trabajadores”.
Por otra parte, la rectora de la UNLa, Ana Jaramillo,
subrayó que “la Universidad recuperó más de 20 hectáreas de los talleres
ferroviarios abandonados de Remedios de Escalada” y señaló la necesidad de que
vuelva a haber espacios en el predio de la institución donde “se reparen
nuestras máquinas (ferroviarias)”.
En ese sentido, comentó: “Nuestras carreras de Planificación
Logística y Tecnologías Ferroviarias trabajan juntas y mancomunadas es pos de
objetivos comunes. Y todas se ocupan de los problemas del país, para dar
respuesta y soluciones”.
La charla contó la coordinación del director del
Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la UNLa, Pablo Narvaja y
la colaboración del director de la carrera de Tecnologías Ferroviarias,
Alejandro Tornay.