El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, participó del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF), organizado por Naciones Unidas (ONU), que se concretó en forma virtual para proyectar la post pandemia en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Debemos poner el foco en el rol indelegable e irremplazable
del Estado para crecer como sociedad. En esta pandemia, la salud y la educación
pública adquirieron un lugar central en la agenda, que debe continuar”, afirmó
Gray, al exponer sobre “Contexto político y prioridades después del covid-19”.
En el encuentro convocado por la Organización Mundial de
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), el también vicepresidente de
Desarrollo Urbano Sostenible y Cambio Climático de Mercociudades destacó “la
importancia de la coordinación de los gobiernos locales para abordar los temas
como verdaderas políticas públicas”.
Del panel participaron Carola Gunnarsson (intendenta de
Sala, Suecia), Rohey Malick Lowe (intendenta de Banjul, Gambia), Laia Bonet
(viceintendenta de Barcelona, España), Pablo Jurado Moreno (prefecto de
Imbabura, Ecuador), Eugène Aouélé Aka (ministro de Salud e Higiene Pública de
Costa de Marfil) y Nadine Girault (ministra de Relaciones Internacionales y de
la Francofonía).
También estuvieron Almudena Maillo (concejala de Madrid,
España), Mohamed Saadie (presidente de la Unión de Municipios de Dannieh),
Maimunah Mohd Sharif (directora del programa de Naciones Unidas para los
Asentamientos Humanos), y Carla Montesi (directora de Planeta y Prosperidad en
la Comisión Europea).
Asimismo, en la jornada expusieron los intendentes Jan Van
Zanen (Utrecht, Reino Unido), Madelaine Alfelor-Gazman (Iriga, Filipinas),
Pilar Díaz Romero (Esplugas de Llobregat, España), Uğur İbrahim Altay (Konya,
Turquía), Pudence Rubingisa (Kigali, Ruanda), y la viceintendenta de Madrid,
Begoña Villacis, entre otros.