Por Agustín Ochoa Ortega. El Teatro Colonial de Avellaneda vibró con la presentación del esperado segundo álbum de Rodrigo Tapari, "El amor que tú me das". Una multitud se congregó para ser testigo de este importante hito en la carrera del popular cantante, creando una atmósfera electrizante y llena de emoción.
La colaboración de Quintanilla, figura icónica y reconocido por su inmensa influencia en la cumbia y la música latina – particularmente por su trabajo crucial con la leyenda Selena Quintanilla – añadió un toque de distinción inigualable al evento. Su presencia no sólo validó el talento y la proyección de Rodrigo Tapari, sino que también generó un fervor aún mayor entre el público asistente.
Como el propio Tapari relató con visible emoción, la colaboración con AB Quintanilla III se materializó en el sencillo “Invisible”, un tema que ya promete convertirse en un nuevo clásico dentro de su repertorio. "Con AB Quintanilla nos conocimos mediante un llamado telefónico, en el cual me confesó que le gustaría hacer una canción conmigo. En ese instante, casi me desmayó porque lo escuchaba cuando era chico y tenerlo aquí en la Argentina a mi lado", reveló el cantante, evidenciando la profunda admiración y el impacto significativo que Quintanilla ha tenido en su trayectoria.
AB Quintanilla III, cuya esposa es originaria de la provincia de San Luis, también compartió su admiración por Argentina y su música. “Por mi esposa comencé a aprender y a conocer mucho la cultura y música del país. Uno de los que mejor me está enseñando es Rodrigo Tapari, así que le dije: -” quiero grabar una canción con Rodrigo que para mí es la mejor voz de Argentina”, relató el destacado compositor y productor.
Tapari, por su parte, no escatimó elogios hacia la trayectoria de Quintanilla, reconociendo su papel fundamental en la popularización de la cumbia a nivel internacional. “Con mi esposa nos emocionamos y se nos caen las lágrimas porque si de verdad para los que hacemos cumbia y saben lo difícil que es, ellos son los primeros, los embajadores que lograron que en Estados Unidos se escuche cumbia y en español. Los primeros en ganar un Latín Grammy Y los primeros en mostrar que la cumbia es música cuando era muy discriminada y rompieron una barrera muy importante; entonces para mí, más allá de lo artístico también son las personas que levantaron la bandera de la cumbia en el mundo”, comentó el cantante argentino.
Más allá del éxito y el reconocimiento, Tapari dejó claro que su pasión por la música es lo que lo impulsa: “Yo amo la música. La música está dentro mío, en mi sangre, en mi ser, en mi alma, en mi espíritu”. Un amor que, sin duda, se transmitió en cada acorde y en cada verso durante la presentación de "El Amor Que Tú Me Das", un álbum que consolida a Rodrigo Tapari como una de las voces más importantes de la escena tropical argentina.
La Vulnerabilidad en el Éxito: Rodrigo Tapari y el Amor Incondicional de una Madre
Rodrigo Tapari, reconocido artista y ex vocalista del icónico grupo Ráfaga, recientemente conmovió a su audiencia durante la presentación de su nuevo álbum “El amor que tú me das”. Pero más allá de la música, Tapari compartió una reflexión personal que resonó profundamente: el impacto inquebrantable del amor maternal en su trayectoria artística.
Al recordar la primera presentación de Ráfaga en el boliche Reventón, un hito significativo en su carrera, Tapari se quebró al hablar de su madre. Confesó el profundo nerviosismo que sintió al subir al imponente escenario, y cómo la imagen de su madre entre la multitud lo transportó a la infancia, a esos momentos de timidez en los que se escondía para no cantar.
"Recuerdo cuando con Ráfaga presentamos el primer disco en Reventón, estaba muy nervioso. Al subir al escenario, que estaba muy alto, en medio de la multitud la visualizó a mi mamá y no pude contener la emoción porque me acordé cuando era niño y las veces que me escondía porque me daba mucha vergüenza cantar", compartió Tapari.
Su relato no solo revela la presión inherente al debut en un escenario de tal magnitud, sino también la importancia del amor y el apoyo familiar como ancla emocional. La presencia de su madre, en ese momento crucial, lo conectó con su esencia más pura, con ese niño vulnerable que se escondía para cantar.
"Creo que ese momento fue muy lindo porque me mostró totalmente vulnerable, me mostró tal cual soy yo y sentí, me sentí en ese momento como un niño en el colegio que se pone contento porque sus padres ya vinieron a verlo", continuó. Esta analogía con la infancia es particularmente reveladora. Evidencia cómo, independientemente del éxito alcanzado, la necesidad de validación y amor incondicional por parte de nuestros padres permanece constante.
La Fe como Melodía de Vida: Rodrigo Tapari y su creencia en Dios
Rodrigo Tapari, reconocido cantante del género tropical no es solo un artista talentoso, sino también un ferviente creyente y divulgador de la fe en Jehová. Su trayectoria musical está profundamente entrelazada con su devoción, convirtiéndose en un pilar fundamental de su vida y su carrera.
En su reciente presentación de su segundo disco, Tapari ha manifestado cómo su fe guía cada paso que da, manteniendo siempre presente a su creador. "Dios tiene siempre algo mejor preparado de lo que son nuestros planes", ha expresado, enfatizando la importancia de la entrega y la confianza en el plan divino. Su experiencia personal le ha enseñado a dejar de enfocarse en las propias ambiciones para, en cambio, disfrutar del proceso y agradecer las bendiciones recibidas.
Esta filosofía, basada en la gratitud y el amor, ha sido clave en su éxito. Tapari atribuye a su conexión espiritual la prosperidad que ha experimentado en su carrera, en su familia y en su relación con sus hijos. Según sus propias palabras, la medida de su éxito es proporcional al amor que le ha dedicado a cada aspecto de su vida: sus canciones, sus presentaciones y sus relaciones personales.
El cantante también destacó la providencia divina en las conexiones que ha establecido a lo largo de su carrera. Considera que figuras como AB Quintanilla III, otros artistas con quienes ha colaborado y las personas que le han brindado apoyo, son "ángeles" enviados por Dios. Para Tapari, estas conexiones son una muestra del cariño divino y una oportunidad para crecer y ocupar un lugar privilegiado en la industria musical.
Su reciente colaboración con Dyango en la canción "Si me vieras con mis ojos" es un testimonio más de esta conexión. Tapari enfatizó la importancia de abandonar la búsqueda obsesiva del éxito y, en cambio, disfrutar de las bendiciones que Dios otorga. "Hay que dejar de buscar la cima y empezar a disfrutar lo que Dios te da porque el resto viene por añadidura", finalizó, reafirmando su fe como la base de su prosperidad y la fuente de su inspiración.
La historia de Rodrigo Tapari es una narrativa poderosa sobre cómo la fe y la devoción pueden ser fuerzas impulsoras para alcanzar el éxito tanto en el ámbito profesional como en el personal. La reciente obtención del galardón de oro por su exitosa canción "Es tan grande este amor" por el sello discográfico "Mojo Latam" refuerza esta idea de que la entrega y la fe, son cimientos sólidos para construir un camino lleno de logros y bendiciones. En un mundo donde la ambición a menudo eclipsa la gratitud, la perspectiva de Tapari ofrece un refrescante recordatorio del poder de la fe y la importancia de valorar el proceso por encima del destino final.