En una clara manifestación de apoyo a la cultura nacional y coincidiendo con el reciente estreno de la serie "El Eternauta" en Netflix, el Municipio de Almirante Brown ha inaugurado cuatro murales de gran escala en diversas localidades del distrito. Estas obras, que rinden homenaje a la icónica historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, se encuentran ubicadas estratégicamente en puntos clave de Glew, Rafael Calzada, Adrogué y Burzaco.
Específicamente, los murales se pueden apreciar en:
- Glew: Intersección de las calles Pedraza y Payró.
- Rafael Calzada: Lavalle y San Martín (dentro del Paseo de la Historieta).
- Adrogué: Espora y Constripto Bernardi.
- Burzaco: Aristóbulo del Valle y Espora.
Desde el Instituto Municipal de las Culturas, se ha enfatizado que las obras recrean escenas tanto de la aclamada serie, protagonizada por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, como de las viñetas originales del cómic. Esta fusión visual permite conectar a las nuevas generaciones con la obra original, al tiempo que celebra la adaptación que ha llevado la historia de "El Eternauta" a un público global.
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa municipal de embellecimiento de espacios públicos, que busca reconocer y difundir el trabajo de artistas y personalidades destacadas de la cultura argentina. Tal y como señaló el intendente Mariano Cascallares, "Seguimos en Almirante Brown impulsando este bellísimo programa que llena de color las calles y rincones de nuestro distrito, esta vez homenajeando a la historieta creada por Oesterheld y Solano López, que recientemente acaba de adaptarse a una serie, llevando la cultura argentina a todo el mundo”.
La iniciativa se suma a otros homenajes realizados por el municipio en los últimos tiempos, como los murales dedicados al Papa Francisco y al reconocido actor Antonio Gasalla, inmortalizando a su icónico personaje de "Mamá Cora" en Rafael Calzada. Con estas acciones, Almirante Brown reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el arte en el espacio público, enriqueciendo la identidad local y ofreciendo a sus ciudadanos nuevas formas de apreciar el patrimonio cultural argentino.