En un acto cargado de emotividad y significado, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó el homenaje al cumplirse 49 años de la "Noche de los Lápices", una fecha emblemática en la memoria colectiva argentina. La ceremonia recordó a los estudiantes secundarios que fueron víctimas de secuestro, tortura y asesinato durante la última Dictadura Cívico Militar.
El homenaje se llevó a cabo en el Monumento al Lápiz, un espacio de memoria ubicado en la intersección de la calle Esteban Adrogué y la Avenida Espora. Como cada año, la jornada incluyó la colocación de una ofrenda floral en memoria de los jóvenes desaparecidos, un gesto simbólico para mantener viva su memoria y honrar su lucha.
El evento, que se enmarcó en las actividades del Mes de las Juventudes, contó con la participación activa de federaciones y centros de estudiantes, instituciones educativas y diversas autoridades locales. La presencia de estos actores sociales subraya el compromiso continuo con la defensa de los derechos humanos y la consolidación de los valores democráticos.
"En Almirante Brown trabajamos incansablemente por la Memoria, la Verdad y la Justicia", afirmó Mariano Cascallares durante el acto. "Este homenaje anual a los estudiantes de la Noche de los Lápices reafirma nuestro compromiso inquebrantable con la Democracia y con las juventudes, con el objetivo de construir un futuro mejor para todos".
Desde 2020, la Dirección de Juventud, la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología y la Dirección General de Derechos Humanos del municipio han impulsado diversas iniciativas para conmemorar esta fecha. Estas acciones buscan fomentar la reflexión crítica entre los jóvenes del distrito sobre el pasado histórico argentino, fortaleciendo así los valores democráticos y promoviendo una sociedad más justa e igualitaria.
El acto contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito local, incluyendo al presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; la directora del Instituto de las Juventudes, Daniela Señorelli; la delegada municipal de Adrogué, María José Zandonadi; representantes de la Universidad Nacional Guillermo Brown; y delegaciones de escuelas e institutos de formación docente del distrito. Su participación reafirma el compromiso de Almirante Brown con la memoria, la verdad y la justicia.