Por Agustín Ochoa Ortega. Piñeiro, una ciudad forjada en el crisol de la industria, se encuentra en un proceso de revitalización que trasciende las frías cifras económicas. En el epicentro de esta transformación, late con fuerza la apuesta decidida por la cultura, y un símbolo emblemático de este renacimiento es la reapertura del Auditorio Municipal "José Rodríguez Fauré".
En una conversación exclusiva con A SUBIRSE A LAS TABLAS, Lucas Mancini, director de Producción Técnica y Artística de Avellaneda, profundizó en las motivaciones detrás de las obras de revitalización impulsadas por la Municipalidad. "Las principales motivaciones para reactivar El Fauré son las de continuar generando espacios para que los artistas de nuestra ciudad puedan mostrar su música y para que los vecinos de nuestra ciudad puedan disfrutar de shows de calidad y accesibles", recalcó Mancini.
La renovación del Auditorio Municipal ha sido integral. El espacio ha sido rediseñado para albergar a más de 400 personas, con la instalación de nuevos sistemas de sonido e iluminación que realzan la experiencia del espectador. El escenario se ha ampliado, ofreciendo a los artistas un lienzo más generoso para su expresión. Se han modernizado los baños, camarines, la cabina de operaciones y las oficinas de administración y producción, garantizando un entorno confortable tanto para el público como para los artistas. La renovación del aire acondicionado central y la mejora de los alrededores del edificio completan esta ambiciosa transformación.
"El auditorio estaba sin actividad y se encontraba cerrado," añadió el funcionario municipal. "Ahora, gracias a la visión de nuestro Intendente Jorge Ferraresi, se decidió renovar el espacio para que pueda dedicarse exclusivamente a darle lugar a la gran cantidad de bandas y músicos de nuestra ciudad, que son alrededor de 500".
La reapertura del Auditorio Municipal "José Rodríguez Fauré" no es solo la renovación de un edificio, sino la reafirmación del compromiso de Piñeiro con su gente y con el poder transformador de la cultura. Es una invitación a sumergirse en un nuevo capítulo de la historia de la ciudad, donde el arte y la creatividad ocupan un lugar central. Piñeiro, un ejemplo inspirador de cómo la cultura puede ser un catalizador para el progreso y el bienestar de una comunidad.
El Auditorio Municipal "José Rodríguez Fauré": Un Legado Musical en Piñero
![]() |
Foto extraída del Grupo Foto e Historia de la Ciudad de Avellaneda |
El 7 de abril de 1997, la ciudad de Avellaneda rindió un merecido homenaje a uno de sus hijos más ilustres, el compositor y director de orquesta José Rodríguez Fauré, inaugurando el auditorio municipal que lleva su nombre. Esta fecha significativa coincidió con el segundo aniversario del fallecimiento del maestro, ocurrido el 2 de marzo de 1995, consolidando un legado que continúa resonando en la comunidad.
Nacido el 8 de abril de 1911 en Avellaneda, Fauré creció en el barrio Villa Castellino de Piñero, donde su pasión por la música floreció desde temprana edad. A los cinco años, ya iniciaba su aprendizaje musical bajo la tutela de su padre. A los nueve años, su talento era innegable, componiendo pequeñas piezas para bandas y creando arreglos de obras existentes.
Su búsqueda constante de conocimiento lo llevó a dominar el violoncelo, el clarinete y a profundizar sus estudios de composición y piano con los maestros Adolfo Castro y Cayetano Marcoli. Incansable, exploró el contrapunto, la instrumentación y la dirección de orquesta. Incluso viajó a Roma para estudiar los tratamientos corales en la ópera con el renombrado maestro Pizzetti, integrándose así a las corrientes musicales de vanguardia.
Pero fue en 1949 cuando Fauré consolidó su huella en la historia musical de Avellaneda. Fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda, transformando el Teatro Roma en un epicentro cultural de renombre. Bajo su batuta, Avellaneda se convirtió en una ciudad musical vibrante, acogiendo a solistas de talla internacional. El éxito fue tal que el Teatro Roma se posicionó como el tercer teatro más importante de la República Argentina, después del Teatro Colón de Buenos Aires y el Argentino de La Plata.
Una pequeña estatua que recuerda el legado de José Rodríguez Fauré en el pasillo de ingreso del Auditorio Municipal |
La trayectoria de José Rodríguez Fauré trascendió las fronteras de Avellaneda, dirigiendo prestigiosas orquestas sinfónicas alrededor del mundo. Además, su talento se extendió al ámbito cinematográfico, componiendo la música para 56 películas, algunas de las cuales le valieron reconocimientos internacionales.
En reconocimiento a su inigualable contribución a la cultura, José Rodríguez Fauré fue galardonado como el Primer Ciudadano Ilustre del Partido de Avellaneda y de la Provincia de Buenos Aires por la Cámara de Diputados, un testimonio del impacto perdurable de su obra y su legado en la comunidad. El Auditorio Municipal "José Rodríguez Fauré" se erige como un faro de la excelencia musical, honrando su memoria e inspirando a las futuras generaciones de artistas.
(N.d.R: información extraída de la publicación por el historiador avellanedense Juan Manuel Huerga del Grupo de Facebook "Foto e Historia del Partido de Avellaneda"- https://www.facebook.com/share/g/1ALyq1nqj5/)