Por Agustín Ochoa. “Sobre la reunión con el ministro de Ciencia,
Producción e Innovación Tecnológica Bonaerense, Augusto Costa, le veo el lado
positivo desde la valoración por la presencia de la provincia en este contexto
de crisis sanitaria, y si bien no hubo intercambio de ideas y opiniones, lo
interesante fue es que se propuso la realización de futuras reuniones por
zonas/regiones para poder tener otro tipo de comunicación y de esa manera poder
interactuar”, analizó el secretario de Cultura, Educación, Deportes de
Presidente Perón, Diego Mármol, sobre la reunión que mantuvo con el funcionario
provincial.
Y, agregó que “la intención principal, por lo que
nos manifestó, era que podía y existía la idea de hacer un intercambio, pero
que no se pudo llevar a cabo debido a la gran cantidad de asistentes que hubo
en la reunión ya que esta modalidad virtual es más complejo de hacerlo,
entonces lo que se hizo fue realizar un primer acercamiento para poder
coordinar los encuentros virtuales por zonas donde vamos a poder hablar e
interiorizarnos más”.
Diego Mármol fue uno de los funcionares municipales que participó del segundo encuentro virtual, que contó con la participación de más de 300 referentes culturales de los 135 municipios de la provincia y que fue organizada por Augusto Costa.
Entre los temas que se habló en la reunión fue el
Fondo Integral para los Municipios. Al respecto, Mármol comentó: “El objetivo
consiste en la asistencia de 300 millones de pesos a los 135 municipio- un
monto dividido de acuerdo al catálogo de establecimientos turísticos y
culturales de cada uno de los distritos y a la identificación de los diferentes
sectores culturales y turísticos, como así también espacios que estén
registrados en la provincia y aquellos que no serán registrados a través de un
sistema donde iremos construyendo un catálogo mucho más amplio para la
provincia ya que por lo que nos manifestaron habían accedido a muy poca
información, y por eso quieren apoyarse en nosotros para la construcción y
poder tener un relevamiento mucho más amplio”.
También, añadió que la otra meta principal es “priorizar las necesidades de cada municipio, es decir, que cada uno de nosotros vamos a poder invertir ese dinero en lo que nosotros consideremos que hay que utilizarlo”.
Por parte, se refirió sobre cuánto afectó la
pandemia al sector cultural de Presidente Perón. “Es uno de los sectores que
fueron los primeros en cerrar sus puertas y seguramente serán uno de los
últimos en regresar. Obviamente una de las consecuencias es el cierre de
espacios de los distintos actores y colectivos culturales del distrito de
Presidente Perón y la imposibilidad de la producción y promoción del arte y la
cultura, como así también aquellos espacios educativos donde se dan diferentes
cursos, talleres, clases, seminarios, presentaciones, exposiciones o
actividades comunitarias de distintas disciplinas artísticas, también no pudieron
avanzar o quizás la modalidad virtual les complicó también el ingreso que
podían llegar a tener. La pandemia hizo que condicione la situación económica de
cada uno de ellos”.