Por Agustín Ochoa Ortega. La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) continúa consolidándose como una prolífica cantera de periodistas, nutriendo el panorama mediático con profesionales capacitados y, sobre todo, apasionados por la comunicación con impacto social. Un claro ejemplo de este semillero es Nicole Luszcz, estudiante de periodismo que ya destaca en diversos ámbitos de la comunicación, demostrando una versatilidad y un compromiso que la definen como una voz emergente con una perspectiva clara y valiosa.
Luszcz se desempeña como productora en los programas de radio "Con la Suya" y "Tarde otra Vez," evidenciando su capacidad de adaptación y su profesionalismo en el exigente mundo de la radio. Su trabajo detrás de micrófonos demuestra una comprensión profunda de la dinámica radial y un talento para la producción que complementa su formación académica.
Pero su actividad no se limita a la radio. Nicole también ha sabido aprovechar el poder de las redes sociales para crear contenido relevante y generar debate. Su faceta como creadora de contenidos en la página de Instagram "Punto Justo" la posiciona como una analista aguda y perspicaz de la realidad social y política. A través de esta plataforma digital, Luszcz ofrece reflexiones profundas y bien documentadas sobre temas de actualidad, conectando con una audiencia cada vez más ávida de información veraz y accesible. En un contexto donde la información fluye a velocidades vertiginosas, el trabajo de Nicole se destaca por su rigor y su búsqueda constante de la verdad.
Desde el inicio de sus estudios, Luszcz sintió la necesidad de comprometerse con acciones sociales en beneficio de los barrios populares. Esta vocación de "comunicadora popular," como ella misma se define, la ha llevado a participar activamente en diversas iniciativas. "Desde que comencé a estudiar tuve en claro de que quería ser comunicadora popular. No estaba pensando en ser famosa digamos. Siempre mi referente fue Víctor Hugo que siempre dijo lo que pensó, tiene mucha convicción y me dije yo quiero ser así: hablar desde la convicción y estar en la calle." Esta declaración define su compromiso ético con la profesión y su deseo de utilizar la comunicación como una herramienta para la transformación social.
En una reciente conversación con el programa radial "Una Mirada Hacia el Sur", Nicole compartió los orígenes de su vocación periodística. Relató cómo su interés por la historia y la política, despertado durante sus estudios secundarios con orientación en Ciencias Sociales, la llevó a explorar diferentes opciones universitarias. La indecisión inicial se disipó al descubrir la carrera de periodismo en la UNDAV: "Un día viene una chica a particular con mi mamá y le cuenta que su hermano se recibió de periodista... Así que voy, reviso el plan de estudios y me encantó porque tenía todo lo que yo quería: parte de historia; parte de política; parte teórica y práctica. A mí me encantan las redes sociales... Así que dije voy a probar y me encantó".
Desde el inicio de sus estudios, Luszcz sintió la necesidad de comprometerse con acciones sociales en beneficio de los barrios populares. Esta vocación de "comunicadora popular," como ella misma se define, la ha llevado a participar activamente en diversas iniciativas. "Desde que comencé a estudiar tuve en claro de que quería ser comunicadora popular. No estaba pensando en ser famosa digamos. Siempre mi referente fue Víctor Hugo que siempre dijo lo que pensó, tiene mucha convicción y me dije yo quiero ser así: hablar desde la convicción y estar en la calle."
Sus estudios la llevaron a trabajar en una revista de espectáculos, una experiencia que valora enormemente, pero que no satisfacía su necesidad de estar en contacto directo con la realidad. "Pero yo quería estar en la calle, quiero salir, entonces empecé a ir a marchas, y ver lo que pasa en la gente." Esta inquietud la impulsó a participar en una agrupación de centro de estudiantes de la UNDAV y en "Soldados de la Alegría," una organización que lleva alegría y entretenimiento a niños de barrios populares. "Estar, sobre todo, con los niños porque Soldados es una agrupación donde son chicos que se visten de payasos y dan shows gratuitos, están todo el tiempo arraigado con la comunidad de Chingolo... Así que un día me dije voy a empezar a estar en lo que puedo, tanto en el centro de estudiantes y en esta agrupación que cuando puedo voy, me visto de princesas y vamos por el barrio...", relató. Su participación activa en estas iniciativas demuestra su compromiso genuino con la comunidad y su deseo de contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Nicole no oculta su más profunda admiración hacía Víctor Hugo Morales: "Siempre que lo veía, decía, este hombre no tiene miedo a nada por las cosas que dice, a quienes se les planta, a los poderes que se le planta. Estando en su lugar, dice lo que él cree. Tiene una gran convicción y tampoco está arraigado a ningún partido político en sí porque si él tiene que criticar al kirchnerismo, lo va a criticar, por ejemplo, porque él es un comunicador popular que está convencido que tiene que haber una prosperidad compartida para todos; que todos tenemos que estar bien y que tiene que haber una justicia social. Además, es una persona totalmente humilde...". La figura de Víctor Hugo Morales representa para Nicole un modelo a seguir, un periodista que prioriza la verdad y la defensa de los derechos humanos por encima de cualquier otra consideración.
La historia de Nicole Luszcz es un claro ejemplo del tipo de profesionales que la UNDAV está formando: periodistas comprometidos con la verdad, con la justicia social y con la construcción de una sociedad más informada y participativa. Su trayectoria, marcada por la pasión, la dedicación y el compromiso social, la convierte en una promesa del periodismo argentino y en un orgullo para la Universidad Nacional de Avellaneda. Su camino apenas comienza, pero su potencial es innegable y su voz, sin duda, resonará en el futuro del periodismo.