“La Maestra Serial” muestra la historia de una maestra descendiente de aquellas bostonianas traídas por Sarmiento, que queda afuera del sistema educativo, entonces, se calza los zapatos de taco para enfrentar la calle, su intención no es seducir sino aparentar. Ahora la ciudad feroz y salvaje es su aula. Ella es bárbara y hace uso de la palabra para matar.
A SUBIRSE A LAS TABLAS dialogó en exclusiva con la protagonista principal de la historia, Lucila Gandolfo:
¿Qué expectativas tenés con esta presentación virtual de “La Maestra Serial”?
He tenido la suerte de participar ahí y llevar “La Maestra Serial” en tres oportunidades distintas con un recibimiento hermosísimo por parte del público, y como siempre tan ávido, generoso, cálido. Siempre me he sentido como en casa. Cuando me propusieron probar hacerlo virtualmente vía streaming- ahora que nos tenemos adaptar a los tiempos que corren-, acepté automáticamente. La idea es que viene una cámara a filmarme mientras que digo el monólogo en un departamento del edificio a donde vivo yo, de hecho, nos hemos contactado con los dueños porque lo tienen venta, para no generar la expectativa de un hogar como es el nuestro que están todas las paredes muy tapadas por cuadros y cosas, entonces vamos a hacerlo en un espacio más despojado para simular el espacio donde está la maestra serial, que es una comisaría donde ella está en declaración y a veces se está dirigiendo a un comisario y a los oficiales, pero también ella se imagina que sigue dando clases y ese lugar se convierte en un montón de lugares donde va relatando lo que sucede en los distintos momentos de la acción. Así que con mucha ilusión porque voy a estar paradita diciendo el texto sin el público presente, pero esperando que mucho público se conecte para verlo desde sus casas.
¿Alguna vez imaginaste que ibas a realizar una obra vía streaming?
La verdad que no, pero nos estamos reinventando y adaptando a los tiempos que corren, viendo lo que cada uno de los artistas van experimentando y creando. Al principio eran mucho los vivos por Instagram o Facebook, como se están viendo en algunos teatros, pero en algunos casos es más difícil trasladarse a la sala y todo. También muchos lo están haciendo desde la casa, que me pareció una forma más que interesante porque a lo mejor también el público les interesa ver cómo es desde una closeout porque una cosa es verlo desde una butaca de un teatro a la distancia y otra es tener una cara, que lo están tomando de cerca y el público puede meterse un poco más dentro de tu rostro y sus expresiones. Me parece re interesante y una experiencia esta cosa un tanto más cercano. No llegar a hacer ni cine ni televisión, sino que es otra cosa, es el monólogo que tenías en el teatro, pero ahora con una cámara metiéndose mucho más cerca seguirte y reproducirlo a la gente que lo está mirando después.
¿Qué es lo que más disfrutas de hacer “La Maestra Serial”?
Creo decir ese texto maravilloso de Gonzalo De María, que es un autor contemporáneo que todos deben seguirlo y es un orgullo nacional. De verdad tiene un vocabulario increíble. Es el placer de saborear cada palabra. Es el disfrute de decir todo eso, más allá de que estoy hablando de una maestra que tiene su propia locura, pasión por la educación, por el decir, por la perfección de todo, y que por esta pasión su metodología tan rigurosa, la echan de la escuela, pero es tal su afán por la educación que sale a la calle a educar. Todo es muy irónico, pero tiene una visión de la realidad, de lo que nos sucede como sociedad y a nivel educativo, que está bueno. Lo disfruto mucho decirlo y ojalá que eso también se traduzca, que se vea a través de esas pantallitas que todos reciban en sus hogares, algunos lo puedan reproducir en un televisor grande y otros lo verán en sus celulares y computadoras. Pero ojalá que el disfrute de decir ese texto tan maravilloso se pueda ver en las casas.
¿Por qué es importante traer estas obras históricas a los teatros del Conurbano Bonaerense?
Me parece que representa una parte de nuestra historia, o sea, hasta que yo me encontré con este texto no recordaba de haber estudiado en la escuela que Sarmiento había importado maestras de afuera para fundar montones de escuelas en todo el interior del país y para tenerlas como educadoras todos los niños en aquella época- fines de 1800-. Desde que “La Maestra Serial” se estrenó en el 2013 siempre tuvo mucho reconocimiento por el público. Docentes, maestras, maestros y profesores siempre disfrutaron de ese texto y lo agradecen mucho. Por eso me parece algo muy válido para llevar a todas las casas, un poco también para la valoración de los profesores y maestros por esto que decimos, por conocer la historia sobre Sarmiento y nuestra cultura general de hoy en día. Tantas obras maravillosas que hay escritas y se circularon, así que se puedan adaptar y llevar a todos los hogares, me parece genial. No es lo mismo que filmar de lejos en un escenario a tener el actor en primer plano desde una cámara.
¿Qué recuerdos tenes sobre de tus anteriores presentaciones en el Teatro Roma de Avellaneda?
¿Qué te puedo decir? Gratitud. Siempre primero la gente del teatro mismo me recibió con las puertas abiertas, me hicieron sentir como en casa, me trataron como una reina, empezando por mi querida amiga Victoria Onetto, y todos los que me recibieron allí. Y, además, como te decía antes, el público siempre es generoso, cálido, está aplaudiendo y haciéndome sentir más que feliz, cómoda y agradecida.
Breve reflexión sobre el lugar que ocupa la actuación en tu vida.
Para mí es todo, especialmente en esta época donde uno tiene tiempo para reflexionar y pensar sobre lo que uno ha vivido y desea, más allá de desear que esta cuarentena se pueda terminar y superemos el virus entre todo. Ojalá que podamos volver al teatro. El teatro siempre fue una pasión y es mi vida. Gracias a Dios también soy maestra de canto y puedo vivir de la docencia, que es algo que me gusta mucho y ahí convergen la maestra serial y la actuación. Es importantísimo para mi vida poder seguir subiéndome a un escenario. Poder representar cada vez un personaje nuevo y contar una nueva historia es lo que me da motivo para vivir.
PASOS PARA SACAR TU ENTRADA:
Para disfrutar de estos eventos ingresa a Plateanet y seguí los pasos:
1. Seleccionas el Evento Online que queres ver.
2. Compras el acceso para visualizarlo.
3. Te logueás, ingresas a la página del Evento Online a la hora de la función y empezás a disfrutar.