¿Cómo surge la historia de “Francheros”?
La historia de “Francheros” surge de manera medio inesperada. No fue algo premeditado ni mucho menos todo lo que sucedió luego con el tema de la cuarentena. La idea surge en su momento sin tener conocimiento de lo que se venía para el 2020. Surge por Franchie Barreiro, con su trayectoria en “La Mancha de Rolando” de tantos años, queriendo apostar por nuevos proyectos o ideas nuevas que tenía que quizás no tenían lugar en su anterior historia y así nos fuimos conociendo, juntando, se fue conformando digamos toda la banda y empezamos a trabajar, “cranear” un poco lo que iba a ser el 2020 hasta que surge todo lo que ya conocemos de la pandemia.
Cuando comenzó la cuarentena, la única alternativa que teníamos era hablar por teléfono para pasarnos ideas, grabar archivos de maquetas de canciones, pero todo era muy virtual y a la instancia. Luego, cuando se establecieron los protocolos, empezamos a buscar la manera de avanzar un poquito con las maquetas, que después formaron partes de todos los temas del disco “Bienvenido”. Luciano “Locha” Losada nos abrió las puertas de su productora “Coma Récords” y comenzamos a ensayar, grabar.
Todo lo que se ve está plasmado en las redes, principalmente en el grupo de Facebook, que fue lo que nos dio a nosotros identidad. Vos pensa que no teníamos nombre, o sea, la banda se empezó a formar y no existía el nombre, y ya había gente que nos había bautizado “Francheros” por el apodo de Franchie. El nombre no surge de él, sino de toda la gente que lo conoce. Así que ya teníamos gente en las redes, nombre, pero faltaba todo lo demás que recién se pudo dar con la llegada nuestra a “Coma Récords”- situado en el barrio de La Boca- y ahí empezamos a ensayar, grabar y luego se vinieron los vídeos en nuestro canal de YouTube (Francheros Rock), como, por ejemplo, los cortes de difusión de “Buena Vida” y “Del Oeste”, los tres recitales que realizamos, que fue a fines del 2020 con todos los protocolos, público reducido, lugares específicos y con la especialización para hacer shows, algunos ensayos.
Paralelamente se formó la familia “Franchera” que fue la que nos dio identidad, nombre, que a diario nos ayuda, apoya. Si algo que sobra en este grupo integrado por la familia, la banda y los seguidores es la buena energía.
La carta de presentación de la banda fue el lanzamiento de la canción “Rumba Mono”: ¿El nombre tiene que ver con la canción?
El nombre no tiene mucho que ver con la canción, más allá de que el ritmo te lleva a eso de la rumba, de que hace acordar un poquito a “Los Rodríguez”, pero lo de “Rumba Mono” era porque la canción sonaba como una rumba y originalmente la maqueta estaba grabada en mono.
¿Qué historia intentan contar a través de esta canción?
Es una historia clásica de amor. El tema fue compuesto entre Franchie Barreiro y “Pupo” Cabral, que es un gran músico santafesino que es un franchero más, ha venido a participar en vivo cuando pudimos hacerlo a fines del año pasado. Es un tema que nos dio a nosotros parte de la identidad porque “Francheros” se dio a conocer con “Rumba Mono”. Es una historia de amor contada por alguien que sufre, padece el haber perdido un amor, a una persona querida o a esa persona que tanto deseaba y amaba. De eso sale un tema que lo escuchas y tiene como una cierta mística desde lo musical, algo nostálgico, pero a la vez te va atrapando esa melodía que está dando vueltas en todas las estrofas, es media cíclica que te atrapada. Es muy lindo tema que lo queremos mucho porque siempre está en la lista de ensayo, de tocar en vivo porque nos hizo nacer.
¿Qué mensaje intentan transmitir con el tema musical “Buena Vida”?
Primero que todo un mensaje positivo. Tiene que ver con esas situaciones que creo que todo ser humano; que vive en sociedad y se rodea de gente, ya sea el grupo de trabajo, de amigos y familiares en sí, que es el primer grupo humano que uno conoce de chiquito; tiene que atravesar para crecer, madurar, donde a veces uno tiene que afrontar esos prejuicios que la gente puede tener uno y es eso de la ambigüedad entre lo bueno y lo malo: si sos mal tipo, buen tipo o me guio por la cara que tenes o por cómo te vestís o el pasado que tuviste. La sociedad a veces es media cruel ¿no?, estigmatiza con algo es muy difícil salir de ahí. “Buena Vida” habla de eso, de que tenes alternativas de superarlo, mostrarle, querer demostrarle al resto de que no sos eso que piensan o afirmarlo diciendo ‘sí, soy eso que pensas o directamente no me importa. Allá lo que ellos piensas, se bien lo que soy y no me interesa. Y un poco es eso, -como dice el estribillo de la canción- ‘brindar de pie’ porque lo que interesa es eso, la vida y todos lo demás es parte de un contexto. Lo que interesa es lo que uno siente, lo que uno vive, lo que uno da. Es una canción positiva cien por cien.
¿Qué sensaciones les generó volver a tocar en un escenario, que a su vez significó el debut de ustedes como banda?
Habíamos hecho streaming a lo largo del año cuando se establecieron los protocolos. No habíamos podido tocar en vivo. Sí cada uno de nosotros tiene su trayectoria en lo personal como músico y todo se vio interrumpido con la cuarentena, así que como banda tocar en vivo fue como un debut más que volver a pisar los escenarios. Satisfactorio el de poder estar en un escenario y con público presencial. Así que fue algo maravilloso. Nuestra última fecha del año pasado fue en un bar muy conocido de la zona de Palermo Teatro Lucille con entradas agotadas y con el público con tantas ganas o más que nosotros de poder escuchar música en vivo. El escenario fue el ideal.
¿Cuáles son las expectativas que tienen para este 2021?
Las expectativas son poder volver a tocar en vivo, pisar el escenario y estamos programando fechas con esta modalidad de los nuevos horarios, seguimos con los protocolos. Esa es nuestra principal base para poder seguir girando, rodando en los escenarios, dándonos a conocer para captar más público. También, poder seguir lanzando el disco porque todavía le faltan cuatro temas, son diez temas en total, seguir grabando en este 2021.
En un contexto tan adverso para el sector de la música que surjan nuevas bandas nos invita a soñar que todo esto va a pasar y es una esperanza de cara al futuro.
Sí, es así. Desde ya que esto pueda surgir en una situación tan adversa como la que se vio en el 2020 nos da a todos una esperanza y a nosotros, que fuimos los protagonistas, nos dio una inyección de ánimo a diario. Creo que mejor situación adversa para poner a prueba a un grupo humano no podríamos haber tenido. Es paradójico o contradictorio, pero si hoy lo vemos así a la distancia y lo analizamos es así. Quizás nos curtió para saber lo que es estar en una mala situación, una situación en la que no podes registrar y grabar una canción. Además, no podes trabajar en la post- grabación o lanzamiento de un disco o tema porque después hay todo un trabajo que no se termina con el lanzamiento del disco, ya que hay toda una producción para tratar de dar a conocer el tema para que transcienda de la esfera privada de seguidores e integrantes de la banda. Así que ese trabajo no pudo realizar de la mejor manera, sin embargo, lo pudimos subir y plasmar en las redes sociales, como, Instagram, Facebook y Spotify, que fue una de las plataformas que utilizamos para lanzar el disco o de a uno o dos temas cada quince o veinte días. Pero para nosotros todo esto en abril, mayo era algo impensado, aunque a medida que los fuimos haciendo nos dimos cuenta que con ingenio se podría lograr. Fue todo día a día- así tal cual como te lo digo-, fue un día a día de cranear, pensar, idear una estrategia y ver de qué manera y cómo se podría llevarla a cabo, aceptar colaboración porque de la mano del apoyo vino la colaboración. Así que sí, da una esperanza muy grande sí se puede hacer así ni te digo lo que puede llegar a hacer en una situación normal. Esta bueno que un artista se pueda probar, medir en una situación así tan adversa, negativa.
Encontraron refugio en la música con el objetivo de aislarse de lo que estaba sucediendo en el país.
Si, la verdad que sí. Somos cinco la formación estable de “Francheros” (Franchie Barreiro, Leandro Taffarel, Juan Pablo Wash, Maximiliano Tauzy y yo). Cada uno tiene, además de su profesión de músico, otras actividades, y muchas redituables, que se vieron suspendidas o interrumpidas por la cuarentena y esto a todos nos hizo abstraernos de una realidad tan mala como la que estábamos viviendo a nivel país. Hemos conocido las desgracias familiares de algunos, ya que por el Covid o por situaciones de salud en el medio padecieron fallecimientos, enfermedades graves, internaciones y todo esto iba en paralelo con todo lo que estábamos viviendo en la banda. Para nosotros era una inyección de ánimo constante para decir que se puede, para saber que podemos sacarle una sonrisa a alguien a pesar de lo que estábamos viviendo. Es gratificante como músico de lo que estás haciendo y lo que te están devolviendo por todo lo que das.
Breve reflexión sobre el lugar que ocupa la música en tu vida.
La música en mi vida es todo desde muy chico. Generalmente el artista y el arte; por el cual se expresa, ya sea la música, arte plástico, teatro; ocupa un lugar muy importante y es cien por cien todo. Así que para nosotros es fundamental y en mi caso creo que todo gira alrededor de eso. Es mi vida la música, desde la mañana hasta que me acuesto y esto sucede desde que soy chico.
ALGUNAS DE SUS CANCIONES: