Contamos un poco acerca de tu primer material discográfico.
Este disco es algo inesperado. Fue algo que no lo tenía directamente proyectado. Hice una canción ya hace dos años que se llama “Camila y Vanesa”, la cantaba siempre en las peñas y todos me decían grábala porque es una buena canción, tenes linda voz, hasta que se me dio la posibilidad de grabar un demo con un amigo (Huguito Lezcano) y me dice: - ‘Mira! Te cobró lo mismo grabar un tema que grabar cuatro’; entonces compuse cuatro canciones, entre ellas “argentino soy Señor”, que es muy sentida para mí porque habla de nosotros, de la gente del folclore, de lo que es nuestra sociedad en sí, deja algunos consejitos y reflexiones, “Juan Moreira”, una chacarera muy linda, y “Besarte, una zamba romántica de mi autoría. Las canciones empezaron a tener muy buenas repercusiones. Para mí es un sueño porque cada etapa que estoy viviendo con este disco es un sueño que se va cumpliendo y se va haciendo realidad. Poder llevar bien alto nuestra bandera de la mejor manera es un orgullo y que cada una de las canciones suenen en otros países es espectacular. Llegar a tantos lugares con esta canción “Argentino Soy Señor” en tan poco tiempo es una gran alegría y felicidad.
Elegimos los temas con mucho cuidado, cariño, respeto hacía todos los folcloristas, esta raza folclórica, a todos los autores porque grabamos temas de Horacio Guaraní, Atahualpa Yupanqui, Zamba Quipildor, que son artistas y maestros de nuestra cultura. Los considero maestros porque en cada canción nos dejaron una enseñanza, verso, reflexión. Lo hemos grabado en los primeros meses del 2020. Se lo mostramos a mi productor Jorge Gallo de Garra Récords, con quien recientemente firmé contrato.
¿Cómo nace la canción “Argentino Soy Señor”?
Cuando iba a tocar a peñas, juntadas, festivales, me preguntaban ¿cuál era mi repertorio? A raíz de eso compuse “Argentino Soy Señor”. La canción comienza diciendo “que linda es la chacarera” porque es linda la chacarera, me alegra el alma. Es un ritmo tan especial, espectacular que tenemos en nuestra rama del folclore. No tengo otra palabra para decir sobre la chacarera. También digo “que lindo es el folclore” porque hay muchas cosas que hacen al folclore. En esta canción nombró a San Juan, Salta, por ejemplo, y los distintos ritmos como la chamarrita, la zamba, cueca, el chamamé, que son ritmos que a mí me gustan. Entonces nosotros como argentinos tenemos que saber a apreciar, disfrutar de nuestro folclore. El mensaje que quiere transmitir la canción es quitarla diferencia y que podamos hermanarnos como una gran nación, un gran pueblo. Nuestros grandes próceres se movieron, motivaron e hicieron grandes cosas porque no solamente pensaron en ellos, sino que también pensaron en el prójimo, en los demás, se convirtieron en grandes influyentes, lograron grandes cosas, por ejemplo, uno de ellos era San Martín, quien pensaba en los demás, se fijaba lo que necesitaba el otro y se hacía cargo. Nosotros los argentinos tendríamos que ser así, somos así, pero muchos que están dejando de serlo, y sería bueno que retomemos a esa cultura.
¿Qué sensaciones te generó la noticia de estar postulado a los Premios Carlos Gardel?
Es algo tan emocionante, satisfactorio, indescriptible. No tengo palabras. Es un sueño que se hace realidad. Son noticias increíbles. Soy una persona de trabajo, vivo de mi trabajo, la música siempre fue un hobby y cantar también. Que Dios me haya dado está bendición de poder cantar, transmitir lo que tengo, de componer en papel una canción y después agregarle la melodía, llegar a la gente de la manera que está llegando. Personalmente no tengo palabras de agradecimiento a Dios, a mi productor Jorge Gallo, a gente como vos que me brinda la posibilidad de poder llegar a tantas personas. Cada cosa lo estoy viviendo de una manera muy satisfactoria para mi carrera, no tengo palabras de agradecimiento por todo lo que me está pasando.
Otra gran alegría fue haber obtenido el “Disco de Oro”
Nunca me imaginé que iba a obtener el disco de oro porque tenes que tener una equis cantidad de ventas, bajadas de los temas. Recibir el disco de oro es muy impresionante, satisfactorio y quiere decir que la canción está buena, a la gente le gusta, lo está aceptando bien. Que la gente lo reciba con tanto cariño es una alegría enorme. Incluso interactuar con la gente es muy lindo. Son cosas que me están pasando y lo estoy disfrutando mucho, a pleno, compartiéndolo también con mi familia, que son los que están siempre conmigo y me apoyan para que pueda seguir adelante.
¿Qué fue lo que te cautivo del folclore para que lo elijas como tu estilo de vida?
El folclore lo tengo incorporado desde muy chico. Por ejemplo, mi papá se levantaba muy temprano y lo primero que escuchaba era el folclore, Los Visconti, Los Chalchaleros. Siempre el folclore estuvo en mi familia, tengo tíos que cantan, tocan la guitarra, el acordeón. Por ejemplo, la canción “Juan Moreira” habla un poquito de todo eso. Mi abuela se levantaba temprano, en el fondo de la casa tenía un pozo donde hacía el fuego para luego cocinar locro. Después venían algunos tíos, algunos comían locro, otros comían empanadas. Lo importante era que la familia esté junta, unida y siempre había una guitarra de por medio que traía algún invitado para cantar, tocar, compartir y siempre estaba metido en el medio, quería aprender a tocar la guitarra, cantar. Por eso se fue incorporando en mis genes, mi mente, mi alma el folclore; entonces ¿Cómo no apreciarlo? Aparte, escuchar Atahualpa Yupanqui, Larralde, Horacio Guaraní que son maestros de la cultura, educadores que han aconsejado y uno siempre los escucha. Como argentinos tenemos que apreciar esta gran cultura que tenemos, estas grandes tradiciones musicales, de vivencias criollas, comidas, caballos y de todo lo que encierra a nuestra cultura.
Breve reflexión sobre el lugar que ocupa la música en tu vida.
No podría decirte el primer lugar, aunque sí, está muy cerquita del primer lugar. La música es muy importante en mi vida, obviamente que mi familia, mi trabajo también. Pero la música ocupa un gran espacio en mi vida, más allá de que haya grabado un disco, esté con una compañía y todo lo que me está pasando. La música siempre me acompaño, estuvo adentro mío. Cuando te despertas, cuando te acostas, cuando estas viajando, cuando estas en el auto, la música te acompaña y en todo momento.
ALGUNOS DE SUS TEMAS