Por Agustín Ochoa.
En conversación en exclusiva con A SUBIRSE A LAS TABLAS, el reconocido
historietista uruguayo Tabaré Gómez Laborde, mejor conocido artísticamente
como “Tabaré”, repasó sus inicios en las historietas, el origen de la
historieta “Diógenes y el Linyera” y el por qué eligió Turdera para
vivir.
“Lo traigo en la sangre, vino conmigo. Me gustaba dibujar desde chiquito. Fue algo que me dedique y fue porque es algo que me gustaba. Yo no tengo estudio de dibujo. Nadie me obligó. Lo hice porque me gustaba nada más desde chico”, comentó
¿Qué recuerdos tenés de tus inicios?
Yo empecé en Uruguay, precisamente en algunas revistas
humorísticas que había en esa época. Como el campo era muy chiquito decidí
venir a Buenos Aires, aunque desde Uruguay trabajaba para un diario de Buenos
Aires que se llamaba “Noticias”. Así empecé a trabajar en las revistas
uruguayas y desde Uruguay para este diario de Capital.
¿Cuál fue el acontecimiento que marcó un
antes y un después en tu vida profesional?
Yo creo que fue cuando empecé a publicar en Buenos
Aires porque en Uruguay era todo a pulmón, muy artesanal, se hacía porque era
la época de la Dictadura y había que hacer algo. La manera que teníamos
nosotros de expresarnos era por medio de una revista humorística, tratar de
criticar el momento que se venía haciendo historietas, expresándonos de esa
manera ya que era la única forma de expresarnos. Cuando empecé a publicar en
Buenos Aires fue el quiebre, que coincidió justamente con el boom de la
historieta, revistas humorísticas había unas cuantas y eso hoy no existe más.
¿Cómo nace la historieta “Diógenes y El
Linyera” y cómo se da la posibilidad de sumarte a Clarín?
Trabajaba para la revista “Satiricón”, ahí estaban
Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya y yo hacía un pie de página para la revista
“Chau Pinela”, que trataba sobre un tipo que siempre andaba corriendo con un
perrito. A Guinzburg y Abrevaya se les ocurrió de crear un personaje de
historietas con el perrito y el tipo ese. Ellos le pusieron “Diógenes” y
“Linyera”, ahí arrancaron ellos, me eligieron a mí como dibujante, lo
presentamos en Clarín y así arrancó muy simple. Era para probar, ver que pasaba
y las cosas salieron bien sin querer. Esto es así, hay que estar en el momento
justo, en el lugar justo.
![]() |
Fb Oficial: Diógenes y El Linyera- Tabaré |
¿Se imaginó que “Diógenes y El Linyera” se
iba a convertir en una de las historietas más importantes del mundo grafico?
No, jamás. Nosotros queríamos hacer algo para
sobrevivir, agarrar un mango. La intención era publicar y llegar a fin de mes.
Tampoco te volves rico dibujando historietas ya que lo único que haces es
llegar a fin de mes, pasarla bien más o menos ya que estamos en la Argentina,
no estamos en Francia o Italia o Estados Unidos. Lo principal es que uno hace
lo que le gusta, vivís de lo que te gusta y eso es lo más lindo que tiene esto.
¿Qué le gusta más de Turdera?
La tranquilidad, la paz que hay. Es un lugar chico,
una ciudad chica que no tiene centro comercial, entonces se ve muy
tranquilo-por ahora-. Mirando cómo está la zona de Lomas de Zamora esto es
Disneylandia y se vive muy tranquilo.
¿Crees que van a surgir nuevos “Tabarés”?
No hay revistas. La grafica esta desapareciendo de a
poco. Ya casi desapareció. No hay más revistas para publicar. Es una lastima
porque a mí me escriben algunos pibes y yo les digo “sí, seguí dibujando”, pero
para que voy a engañarlo y decirle “algún día vas a vivir de esto”. La
tecnología ha hecho desaparecer el papel y ahora es todo tablet, celular. Antes
veías al tipo con el diario bajo el brazo viajando en el colectivo, tren y ahora
lo ves sentadito con el celular en la mano.
Nosotros agarramos una buena época, la época del
esplendor de la historieta y grafica y eso ya murió todo.
“Yo no soy un tipo universitario, dibujó y nada más, pero hubo un antes y después de Quino. Ese fue el quiebre y cambió el dibujo en la historieta Argentina porque antes eran “Rico Tipo”, “Patorozu” ese tipo de humor era muy distinto, inocente, después vino Quino y cambio todo porque hizo reflexionar a la gente no sólo te divertías, sino que te hacía pensar y reflexionar. Con el tiempo aparecieron Fontanarrosa, Caloi, Cris y yo”, reflexionó.
![]() |
Fb Oficial: Diógenes y El Linyera- Tabaré |