Por Agustín Ochoa.
-Primera Parte-En conversación en exclusiva con A SUBIRSE A LAS
TABLAS, el cantor de tango browniano Hernán Lucero hablo sobre su
reciente nominación en el rubro “Mejor Álbum Artista de Tango” de los Premios
Carlos Gardel, de su último material discográfico “Casualmente”.
¿En qué momento de tu carrera musical te
llega está nominación?
Es un momento raro por la sencilla razón de que falta
el contacto con el público, más allá de que el contacto con el público se da a
través de las redes sociales y es, por lo menos, un contacto extraño porque
falta el escenario.
Yo estoy nominado por mi nuevo disco “Casualmente”, es
un material que editamos en diciembre del año pasado y que presentamos el 13 de
febrero en Torcuato Tasso a sala llena. Y, cuando íbamos a empezar la serie de
conciertos en el Conurbano y en el interior del país para presentar el disco,
nos tuvimos que encerrar. Entonces, es una sensación rara.
Lo que siento es que estoy en un momento en el que
estoy muy contento con lo que hago. Al principio, cuando grababa mis primeros
discos, no me podía escuchar porque me daba angustia escucharme; no me gustaba.
Estoy en un momento en que me puedo escuchar, puedo tomar distancia objetiva de
mis grabaciones y tomar evaluación más o menos justa, equilibrada; así que es un
buen momento. No es mi primera nominación, sino que es la quinta nominación que
tengo a los Carlos Gardel, todavía no lo gané nunca, aunque está vez espero que
sea la vencida.
¿Cómo estas viviendo la pre-gala de
premiación?
Lo estoy viviendo bien. Imagínate que ya estoy
acostumbrado a estas situaciones. Es cierto se vive con un poquito de ansiedad,
aunque yo creo que lo importante en esto, y en mi caso sobre todo, es estar, es
figurar. Ponete a pensar que mis últimos cuatro discos han estado nominados, y
no es fácil estar nominado, entonces ser una especie de fija en las
nominaciones para mí es muy importante. La sensación de estar nominado, de que
ustedes me llamen para hacerme notas, estar en boca de la gente y eso es
importante porque el trabajo de uno resuena un poquito más que de costumbre.
¿Cómo fue el proceso de grabación del
disco “Casualmente”?
Fue un proceso bastante largo ya que duró un par de
años. Mi disco anterior salió en el 2015 y a este lo sacamos en diciembre del
2019, o sea, mi último disco despidió a un gobierno y este disco más reciente
le dio la bienvenida a otro, en el medio sufrimos los avatares que sufrió el
país, las tremendas consecuencias económicas que hemos sufrido desde el 2015 al
2019. Fue muy duro hacerlo. Te diría que el 90 por ciento de los cantores de
tango somos nuestros propios productores y hacer un disco es muy duro, difícil,
sobre todo hacer un disco como el que hice yo.
Este disco es un disco raro para lo que es el género
de tango. En el tango se hacen disco de bajo presupuesto, que no quiere decir
que sea una baja calidad artística, sino todo lo contrario. En este caso; no lo
digo por mí , sino lo digo por los músicos que participaron del disco; el disco
es de una calidad artística extraordinaria y en gran medida se debe a una
producción musical extraordinaria ya que está producido por Juan Blas
Caballero, un gran productor musical; cuenta con arreglos de Juan Blas y
Sebastián Henríquez, es uno de los más grandes guitarristas de tango y música
criolla que tiene Argentina; y con unos invitados maravillosos, como María
Bianchini; una cantante de rock del grupo “Panza” y ganó el Gardel el año
pasado; Juan Pablo Navarro en el contrabajo; uno de los músicos más importantes
que tiene el tango hoy; Franco Luciani; Matías Romero; y la Orquesta de Bruno
Ludueña; una gran orquesta típica de tango. Llevó hacer este disco cuatro años.
Fue un esfuerzo muy grande, pero muy grande. Para los que suelen ser los discos
de tango, este tiene mucha producción ya que hay un productor musical atrás,
arreglos maravillosos. Es un disco de un gran nivel artístico, técnico, que
tiene que ver con el trabajo de mis compañeros.
Creo que las vicisitudes, que fue sufriendo el país en
los últimos años, han demorado la producción de este y de muchos discos de
tango. Así que estoy muy contento porque fue un esfuerzo muy grande hacerlo, y
estar nominado a los premios para mí es un reconocimiento y un mimo a mi
trabajo y al trabajo de mis compañeros.
El primer tema musical del disco “Casualmente”
es el que le da nombre a este ultimo material: ¿Cuál es la historia de esta canción?
A mi me gusta decir que “Casualmente” es un disco de
tango, que lleva el nombre de un bolero compuesto por un carioca que cuenta una
historia que sucede en La Habana. Un tipo que lo que hace es mensurar el paso
del tiempo- ni más ni menos-, y eso es muy tanguero; esa forma existencialista
de observar la vida es bien tanguero. Es un bolero que compuso “Chico” Buarque.
Él lo compuso en español y tiene una versión, por supuesto, insuperable en su
disco “Caravanas”, que salió hace un par de años.
Me parece que un poco resume la idea que yo tengo de
lo que es el tango. El tango va mucho más allá del 2X4, de ese ritmo como lo
supo definir y muy bien Horacio Salgan. ¿El tango es un ritmo? Si, claro que es
un ritmo, pero también es una manera de contemplar la realidad. También, creo
yo que el tango es la ética de la solidaridad, y, sin dudas, es la expresión
popular genuina, de lo que es el Rio de la Plata y por extensión también del
pueblo argentino. Así que eso es un poquito “Casualmente”, una canción de
“Chico” Buarque, y “Casualmente” es mi disco.
Pueden continuar leyendo la segunda parte de la entrevista a Hernán Lucero en el siguiente link: https://asubirsealastablas.blogspot.com/2020/07/segunda-parte-hernan-lucero-haberme.html