Foto Archivo: Victoria Onetto junto a la actriz Leonor Benedetto en el Teatro Roma de Avellaneda
Por Agustín Ochoa.
En conversación en exclusiva con A SUBIRSE A LAS TABLAS, la secretaria
de Cultura y Promoción de las Artes de Avellaneda, Victoria Onetto,
contó cuáles son las actividades culturales que se realizan en el distrito, sobre
el canal de You Tube, analizó sobre las reuniones virtuales que mantuvo con
Tristán Bauer, Ministro de Cultura de la Nación, y Augusto Costa, Ministro de
Producción y Ciencia Bonaerense y el rol de la cultura post-pandemia.
¿Qué actividades realiza la Secretaria de
Cultura de Avellaneda?
En el caso de Avellaneda en realidad nunca nos
detuvimos. La decisión de Jorge Ferraresi con lo que tiene que ver con la
gestión en cultura es fuerte y siempre lo ha sido, aún más en tiempos de
pandemia. Hemos tenido el desafío de seguir sosteniendo un montón de programas
y actividades que veníamos haciendo en la cultura y eso implica un esfuerzo
realmente muy importante; por ejemplo en el Teatro Roma tenemos dos cuerpos
orgánicos que son la Sinfónica Municipal- son más de cincuenta músicos- y
Orquesta Municipal de Tango- son más de veinte músicos-. Los artistas siguen
percibiendo su salario y hoy por hoy seguir dignificando a los artistas a
través de un trabajo es fundamental porque hay que seguir activos, poner en
funcionamiento la industria cultural; entonces en ese sentido el esfuerzo que
se está haciendo desde el Ejecutivo Municipal es muy grande.
También continuamos con la continuidad pedagógica de
los ochos Institutos Enseñanza Artística y de las dos Escuelas Municipales, que
requieren un esfuerzo muy grande ya que hay más de cuatrocientos y cincuenta
docentes que están activos y trabajando para seguir brindando esta educación en
estos momentos de pandemia, obviamente todo se da en la modalidad online y
virtual.
Muy contenta también porque hace poquito inauguramos
una nueva herramienta en Avellaneda, que tiene que ver con este canal de
cultura de Avellaneda en You Tube donde tenemos una programación de la
Secretaría de Cultura y Promoción de las Artes correspondiente a muchísimas cosas,
ahí vas a encontrar contenidos con acceso libre y gratuito para llegar a todos
los vecinos y vecinas de Avellaneda. Además, estamos trabajando con contenidos
de teatro, música, circo, talleres de guitarra, tango y dibujo, va a haber una
sección “Cuenta Cuentos”, una sección de arte muy linda relacionada a una
galería virtual para mostrar todas las maravillas y obras que tenemos en el
Centro Municipal de Arte, estamos trabajando con las bandas locales para que a
partir del jueves 13 de agosto todos los jueves a las 20 van a tener su espacio
para mostrar su trabajo en este canal de You Tube.
Me parece que parte del desafío de los gestores
culturales en esta pandemia es poder aggiornanos a una nueva realidad y seguir
gestionando aún en la adversidad. Sin dudas, la herramienta virtual y online
hoy forma parte de esta nueva realidad para todos los gestores culturales.
El nuevo canal de You Tube de la
Secretaria de Cultura: ¿Vino para quedarse?
Totalmente. Eso es un debate que nos estamos dando
todos los gestores culturales y los que tenemos responsabilidades de gestión,
de seguir haciendo y mucho por la cultura. Me parece que es una herramienta que
vino para quedarse; de hecho; ya estamos pensando en una propuesta para la
vuelta del receso de las vacaciones de invierno, que consiste en convocar
alumnos regulares de los Institutos, son más de siete mil alumnos que acuden a
los Institutos de Enseñanza Artística de Avellaneda, para que compartan sus
materiales y creaciones con el objetivo de que a través de esta herramienta
puedan visibilizar su talento. Me parece también que es un ida y vuelta de no
solamente brindar la herramienta para visibilizar el trabajo, sino que hay
muchos compañeros que estaban trabajando y siguen siendo parte del esquema
municipal con el programa “Puntos Culturales”; que eran más de 200 talleres
descentralizados y hoy presencialmente no podemos desarrollar esos talleres,
pero este canal de You Tube nos permite tener esa posibilidad de seguir estando cerca del vecino acercándole una cultura diversa que incluya a todos y todas de
manera virtual y online, que es la manera de lo que hoy debemos hacer. Aparte
nos damos cuenta de que tienen una gran recepción, cada contenido tiene 500
visitas, así que imagínate que es un Teatro Roma lleno cada vez que subimos un
contenido. Así que estamos muy contentos de esta nueva posibilidad y estamos
trabajando mucho en este sentido.
¿Cuál crees que será el rol de la cultura
en la pos-pandemia?
Yo soy de las personas que son optimistas. Todos los
días me levantó pensando que esto es pasajero, que tiene un principio y un fin,
vamos a poder volver a hacer la vida y realizarnos individual y colectivamente
con nuestras pasiones, vocaciones, hacer todo lo que amábamos hacer. Yo creo
que ese momento va a llegar, obviamente me va a llegar cuando este la vacuna,
pero en el mientras tanto nosotros no nos podemos detener, tenemos que ser
creativos, encontrarle la vuelta para seguir generando contenidos,
oportunidades de trabajo a través de estos contenidos para sostener justamente
a todos los artistas, que hoy la están pasando muy mal. Creo que en breve lo
que se viene el tema de los espectáculos vía streaming, pero en Avellaneda
estamos en fase tres y recién en fase cinco vamos a hacer realizar eso, por
ejemplo los shows desde el Teatro Roma, pero en el mientras tanto me parece que
es un desafío muy importante para nosotros encontrar el modo de todas formas de
seguir realizando acciones para poner en funcionamiento la industria cultural y
que los artistas puedan monetizar su talento. Cuando hablo de la industria
cultural, me refiero a toda la cadena de valor que trabaja para que un
espectáculo sea posible (directores, escritores, escenógrafos, vestuaristas,
iluminadores, sonidistas, maquilladores, y todos esos eslabones de la industria
cultural que hoy no están pudiendo trabajar, por ende no están pudiendo ganar
mucho dinero). Me parece que es responsabilidad del Estado asistir a estos
sectores y desde Avellaneda estamos haciendo mucho para acompañar y sostener a
todo el sector cultural.
¿Qué análisis realizas de la reunión que
mantuviste vía Zoom con el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer?
En el caso de Nación, yo tengo la suerte de tener un vínculo
personal con el Ministro de Cultura, Tristán Bauer, al cual le tengo un cariño
y admiración profunda. Estamos articulando mancomunadamente y muy a la par
todas las acciones que desde el Ministerio de Cultura de la Nación están
lanzando con subsidios, con Becas Sostener, por ejemplo con Becas Sostener
logramos inscribir a 205 artistas locales de Avellaneda para que puedan acceder
a esas becas y subsidios que son alrededor entre 10 mil y 15 mil pesos.
Entonces todos los programas que saca Nación nosotros desde Avellaneda lo
trabajamos localmente para que les llegue a los artistas locales. Eso es
fundamental porque cuando desde Nación sacan algún programa o subsidio, a la
persona física a veces les cuestan poder de repente completar los requisitos o
papeles, y me parece que es responsabilidad de cada municipio de poder ser los
articuladores para que esas ayudas lleguen a quienes van destinadas
específicamente, que son estos sectores que más mal la están pasando. Así que
la verdad con Nación estamos muy a la par trabajando, y de hecho la semana
pasada tuvimos un Zoom también con el Ministro, con Lucrecia Cardozo, donde yo
tuve también la oportunidad de exponer la necesidad de la aprobación del
protocolo para que podamos los teatros oficiales, municipales, que están en la
provincia de Buenos Aires, realizar trabajos, obras de teatros, shows musicales
sin público, pero con la modalidad streaming o grabado/falso vivo y fue muy
bien tomada.
Y, del segundo encuentro junto a
referentes de los 135 municipios con el Ministro de Producción, Ciencia e
Innovación Tecnológica Bonaerense, Augusto Costa.
Y con Augusto Costa, con el cual tenemos una muy buena
relación como así también con el Gobierno de Axel Kicillof, el Jefe de
Gabinete, Carli Bianco. Estamos a la espera de la resolución que tiene ver
justamente con este subsidio que va a sacar provincia de Buenos Aires a los 135
municipios para el sector cultural y turístico. Eso que una vez que se
implemente y salga el subsidio, cada municipio también tendrá que disponer de
ese presupuesto para readecuar los distintos espacios culturales que cada
municipio tenga a esta nueva realidad porque hay que tener en cuenta que cuando
nosotros reabramos el Teatro Roma, el Teatro-Cine Municipal Wilde, el Centro
Municipal de Arte o mismos los puntos culturales, va a haber que hacer una
modificación importante con respecto a lo que tiene que ver con la adecuación
de los lugares, sobre todo con el protocolo sanitario que requieren y tienen
que ver con inversión porque eso hay que realizarlo y tener los recursos para
poder tener adaptar los lugares para la etapa que viene. Así que trabajando
paralelamente en tres líneas, obviamente con la gestión física en Cultura
Avellaneda, aunque paralelamente con Nación y Provincia estamos muy al día
trabajando juntos para asistir y apoyar al sector cultural, que es uno de los
sectores más golpeados en esta etapa de pandemia.
¿Cómo continúa el programa “Puntos Culturales”?
Todos los talleres, que se iban a dictar en los
barrios, lo estamos desarrollando a través de este canal de You Tube, entonces
todos los trabajadores, que iban a trabajar en estos Puntos Culturales, están
trabajando dentro del esquema municipal brindando sus talentos y acercándoles
justamente las necesidades de cada barrio que tenía. Para que se entienda el
programa “Puntos Culturales”, en total son 16 puntos culturales situados en
distintos barrios de Avellaneda, y en cada uno punto cultural se desarrollan
talleres a requerimiento y pedido de la comunidad de los vecinos. Había 20
vecinas que querían aprender a tocar la guitarra y nosotros nos ocupamos de
poner un profe de guitarra, que martes y jueves tengan su clase y así lo mismo
con tango, yoga, canto, danza para las nenas. Esto es un esquema muy grande que
a partir de esta herramienta estamos teniendo esos talleres, pero de forma
virtual