El Instituto Municipal de las Culturas Brown se ha caracterizado por brindar espacios conmemorativos a distintas expresiones artísticas que han alcanzado una significatividad social y que atraviesen cultural y epocalmente distintos contextos políticos y sociales. La banda Rolling Stones es una de ellas, y el 50 aniversario del lanzamiento del disco Sticky Fingers es una acontecimiento que amerita un recorrido no sólo por la trayectoria, sino también por lo icónico de su representatividad, tal como lo es el famoso símbolo de la lengua que es propio de la identidad del grupo musical.
En conversación en exclusiva con A SUBIRSE A LAS TABLAS, el director del homenaje, "Roncha" Villasante, expresó cuáles fueron sus sensaciones cuando el director de Cultura de Almirante Brown, Damián Albarracín, le propuso llevar adelante esta propuesta cultural.
"Con Damián tenemos una linda onda ya hace unos años y fluyo muy rápido. Ese mismo día ya habíamos cerrado la idea porque nombramos un par de personajes como para formar la banda y fue solo mi producción de empezar a llamar, hacer la lista de canciones, pero todos me dijeron que sí. Así que imagínate que fue súper rápido y genial", comentó.
En el marco del tributo los músicos invitados interpretarán distintos temas de los Stones, haciendo un recorrido por los diferentes temas pertenecientes al disco Sticky Fingers. "Al celebrar este disco queríamos hacerlo casi en su totalidad y también hacer algunos clásicos, aunque todas de esa época porque los temas que vamos a tocar se lanzaron entre 1967 y 1972", precisó el músico browniano.
Además, "Roncha" Villasante hizo mención sobre lo que más disfruto de la producción. "Lo que más disfrute fue cuando empecé a tocar porque soy el bajista de la banda. Cuando empecé a tocar, ahí cayo todo. Estaba todo perfecto en la organización tanto del Municipio como de la parte mía y de los músicos. Hubo organización, desde de ir a buscar a la gente, pasando por organizar los ensayos, la lista, de llamar uno por uno para que todos se vayan comprometiendo, por ejemplo, había algunos que no querían ensayar porque no estaban saliendo de sus casas. Se pudo complicar, aunque todo salió muy bien en cuanto a la organización".
"Es un sentimiento. Es una forma de vida. Lo que más me cautivó fue su música. Me fue marcando en distintas etapas de mi vida porque tienen tantos discos y son tan diferentes que por ahí en un momento estaba más fanatizado con la época de Mike Taylor, en otro momento con Ronnie Wood. Son todos distintos, aunque hoy te puedo decir que me gustan todos y ya no sé con que disco me quedaría", reflexionó Villasante.
Además de "Roncha" Villasante, los músicos que llevarán adelante este tributo son Gaba Díaz y Adrián Herrera (Blues Motel); Homero Tolosa y Julio Fabiani (ex Támesis); Ramiro Marini (Roncha y Rompecabezas); Leo Raffa (Jóvenes Pordioseros); Fer Pita (Heroicos Sobrevivientes); Caio Arreguín (Extraditables); Fede Rodas (Doctor Rivas); y la presentación a cargo de Maxi Zambrano (Cultura Stone).
DAMIÁN ALBARRACÍN: "STICKY FINGERS ES UNO DE LOS DISCOS QUE MARCARON TODA UNA ÉPOCA"
El director de Cultura de Almirante Brown, Damián Albarracín, conversó en exclusiva con La cultura nos acerca por ALT 87.9 y brindó precisiones acerca del recital vía streaming sobre The Rolling Stones.
"A nosotros se nos ocurrió para este sábado 26 de hacer un homenaje a The Rolling Stones y a Sticky Fingers que es uno de los discos que marcaron toda una época. Los Stones se exilian en Francia allá por los años 70 por un problema de impuestos, como le pasaba a tantas luminarias musicales y demás, así que alquilan un castillo y en el sótano del mismo arman un estudio de grabación donde sacan dos discos que son muy buenos y para mí son dos de los mejores discos de la historia de los Stones", comentó el funcionario municipal.
Sobre el histórico logo de The Rolling Stones, Damián Albarracin, contó: "Sticky Fingers es el disco donde por primera vez sale el logo en pequeño de la banda que es la lengua. La persona, que lo ilustro, les cobró 50 libras, muy poca plata, pensando que iba a ser algo menor y transcendió fronteras. Cualquier persona en cualquier parte del mundo cuando ven esa lengua saben de qué estas hablando, de que estas hablando de una de las bandas más grandes de la historia de la música".