Por Agustín Ochoa Ortega. El teatro, en su esencia, es un espacio de encuentro y reflexión. Un lugar donde el espectador se confronta con situaciones cotidianas, problemáticas sociales y, a menudo, con la fragilidad de la condición humana. A través de la representación, el teatro tiene el poder de generar conciencia sobre temas relevantes, desde enfermedades hasta situaciones de peligro que nos rodean.
Un claro ejemplo de esta capacidad reflexiva lo encontramos en la obra "No Me Olvides", protagonizada por Silvia Pérez y Arnaldo André. En esta conmovedora pieza, André da vida a Juani, un viudo que enfrenta una forma particular de Alzheimer, caracterizada por la pérdida de la memoria reciente. La obra se presenta, de esta manera, como una oportunidad única para conectar con una realidad que, aunque a menudo silenciada, afecta a un número creciente de personas.
La obra nos acerca a la realidad del Alzheimer, una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes y conocidas en la actualidad. Este trastorno crónico e irreversible, cuyas causas aún se desconocen, produce un deterioro progresivo de las facultades mentales. La obra logra transmitir, de forma muy sensible, el impacto que esta enfermedad tiene tanto en el paciente como en su entorno familiar.
Según cuenta Arnaldo André en exclusiva a A SUBIRSE A LAS TABLAS, para la construcción de su personaje recurrió a la guía del neurólogo Alejandro Anderson, quien le proporcionó valiosos datos y pautas sobre la enfermedad. "Eso es lo que he trabajado por ese lado, más el texto que me va llevando a situaciones que pronto, como dije antes, hacen que la gente pronto se ría de las confusiones que hay en lo que le pasa a este personaje", afirma André. Esta búsqueda de autenticidad y rigor se traduce en una interpretación que conmueve y a la vez educa.
André también destacó el rol fundamental del personaje interpretado por Silvia Pérez: "El personaje de Silvia es alguien que por equis razones aparece en la vida de mi personaje y para poder comunicarse tiene una manera de hacerle recordar a mi personaje Juani lo que han hablado, lo que han dicho ayer, antes de ayer". Esta dinámica compleja y llena de matices enriquece la narrativa y ofrece una perspectiva diferente sobre la enfermedad.
"No me Olvides" nos presenta la historia de Juani, un viudo solitario de buena posición económica, que, al visitar un asilo con la intención de mudarse, es interceptado por Beba, una residente rebelde que busca desesperadamente escapar. Beba lo invita a una cita con la intención de enamorarlo y convencerlo de ayudarla a escapar. El conflicto central reside en la particular condición de Juani, quien padece un Alzheimer que afecta su memoria reciente. Ante esta situación, Beba idea un plan minucioso que, inevitablemente, complicará las cosas más de lo que ella jamás podría haber imaginado.
En palabras del propio André, la obra "es una comedia y hemos observado como el público se divierte, se emociona, hay momentos en que pronto se llenan de lágrimas en los ojos". A su vez, destacó que "mi personaje es un hombre que tiene un principio de Alzheimer y el autor Hernán Krasusky toca el tema con mucha seriedad, mucho respeto". "No Me Olvides" es, en definitiva, una invitación a la reflexión, a la empatía y a la comprensión de una realidad que nos concierne a todos. Una obra que, a través del humor y la emoción, nos recuerda la importancia de la memoria, de los lazos afectivos y de la dignidad humana.
Para concluir, el aclamado actor resaltó la importancia del teatro como un espacio para la visibilización de estas enfermedades de la cual hay muy poca información. "El teatro es cultura y tiene que ver también con todo lo que sucede en nuestra sociedad, si uno lo puede reflejar, el autor lo puede reflejar en sus textos y nosotros poder manifestarlo con nuestro trabajo, pues bueno, es lo que siempre se ha valorado en el caso del teatro"