La causa Malvinas ha vuelto a ocupar un lugar central en Lomas de Zamora gracias a una enriquecedora actividad que fusionó arte, memoria e identidad. La Escuela de Medios Audiovisuales del Municipio se transformó en la sede del Ciclo de Cine por Malvinas, una propuesta cultural que congregó a estudiantes, docentes y vecinos en torno a una de las películas más emblemáticas del cine argentino contemporáneo: Iluminados por el fuego.
La jornada, de acceso libre y gratuito, trascendió la mera proyección del aclamado largometraje dirigido por Tristán Bauer. Se convirtió en un espacio de diálogo e intercambio con sus creadores intelectuales. El propio Bauer, acompañado por Edgardo Esteban —ex combatiente y autor del libro autobiográfico que inspiró el guion— compartieron sus vivencias y reflexiones con un público atento y participativo.
Con una sala colmada, la iniciativa no solo permitió revivir una obra fundamental en la representación cinematográfica del conflicto del Atlántico Sur, sino también fomentar una reflexión colectiva sobre las experiencias de los soldados argentinos durante la guerra de 1982. Esta actividad, enmarcada dentro de las políticas culturales del Municipio, tuvo como objetivo fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y las expresiones artísticas que abordan las heridas abiertas de nuestra historia nacional.
La proyección de Iluminados por el fuego sirvió como catalizador para un valioso diálogo intergeneracional. Los jóvenes estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano el testimonio de aquellos que vivieron los horrores del conflicto bélico, comprendiendo al mismo tiempo el poder del cine como herramienta para la construcción de la memoria.
La película, estrenada en 2005 y reconocida tanto a nivel nacional como internacional, narra la historia de Esteban Leguizamón, un ex soldado que revive su paso por la guerra tras el intento de suicidio de un compañero de combate. La crudeza, la sensibilidad y la autenticidad del relato han convertido a esta obra en una referencia ineludible para reflexionar sobre Malvinas a través del arte.
Más allá de su valor testimonial, el encuentro sirvió para destacar el importante trabajo de formación que se lleva a cabo en la Escuela de Medios Audiovisuales, un espacio dedicado a promover la reflexión crítica a través de la producción audiovisual y la construcción de una mirada comunitaria.