En declaraciones a la Radio Municipal de Florencio Varela, manifestó: “Es una linda oportunidad de trabajar y encontrarme con el público de esta localidad tan querida y particular en mi vida, ya que he vivido aquí cerca, en San Francisco Solano durante mi infancia, así que toda esta zona la he conocido después de venir a cantar con “Los Carabajal” y siempre he andado por acá. Es un gusto volver”.
Peteco Carabajal efectuó un minucioso recorrido sonoro por distintas etapas de su obra, centrándose en canciones de su repertorio como solista, que comenzó con el lanzamiento del disco “Encuentros” en 1991. Una de las canciones que interpretó fue “Borrando Fronteras” en clave chacarera.
En el segundo tramo del show, Carabajal cantó una serie de temas junto a integrantes de la Orquesta Escuela de Florencio Varela más miembros de sus núcleos radicados en La Carolina, Bosques y El Alpino que conformaron un ensamble especial comandados por el director Adrián Ferrario.
De esta manera, Peteco sumó matices diferentes a su sonoridad tradicional tras incorporar violas, violines y violonchelos en “La estrella azul” o el clásico “Puente Carretero”.
Para concluir el espectáculo, el ganador de dos Premios Konex como uno de los mejores compositores de la década en 2005 y 2015 confirmó la adaptación de su último espectáculo -“Riendas Libres”- a una versión sinfónica para trabajar junto a los músicos varelenses que lo acompañaron en el segmento final de la presentación.
QUIÉNES SON LOS JÓVENES ARTISTAS DE VARELA QUE ACOMPAÑARON A PETECO
“Hace dos semanas, me confirmaron como integrante de la Orquesta Municipal; formalmente empecé a trabajar en la música”, anunció Kevin Villa, oriundo de La Capilla quien hasta el momento obtuvo sus ingresos como encargado en un edificio en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Saco la basura, limpio el ascensor; es lo que hago pero yo amo la música”, reconoció el joven miembro en la formación de El Alpino. Ante su nuevo porvenir profesional con el contrabajo, añadió: “Estoy feliz, tengo el alma llena, siento orgullo de mi Municipio y mi intendente por la oportunidad que me dió”.
Pertenecientes a la localidad de Bosques, Lara Alves y Evelyn Paredes coincidieron en las dificultades para adquirir los instrumentos. “Es un incentivo muy grande tener cada elemento a disposición porque representan muchos gastos”, indicó Alves. Por otro lado, su compañera destacó pertenecer “a una gran institución donde la inclusión es primordial y permite que todos los chicos puedan hacer música”.
Así fue el caso de Franco, Alejandro y Denis: “Te das cuenta que hacer música es lo tuyo”. Sea por influencias en estilos, el rol de los docentes, la camaradería, los tres distinguieron la posibilidad de integrar orquestas.